Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

El famoso cuadro robado por los nazis y que apareció en Mar del Plata sería de otro pintor

La obra fue encontrada en agosto último. Ahora, una investigación de una academia de artes de Italia arroja datos asombrosos.

El cuadro pictórico “Retrato de una dama, una obra del siglo XVII robada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, fue encontrado en agosto último en una casa de la ciudad bonaerense de Mar del Plata.

Una foto en un anuncio de venta de esa propiedad reveló por entonces una trama de expolio que se creía olvidada.

Periodistas holandeses del diario Algemeen Dagblad (AD) encontraron el cuadro robado por los nazis en 1940 luego de diez años de investigación, cuando detectaron que la obra estaba retratada en una foto de un aviso inmobiliario sobre la casa de Mar del Plata.

Lo último que se sabía hasta entonces, era que el cuadro había sido confiscado de la galería del comerciante Jacques Goudstikker, en Ámsterdam, Países Bajos, durante la ocupación nazi.

La pintura era parte de la colección de más de 1.100 obras que poseía Goudstikker, entre las que había cuadros de Rembrandt y Vermeer.

La casa de Mar del Plata pertenece a Patricia Kadgien y su esposo, Juan Carlos Cortegoso, quienes declararon que la obra había ingresado a la familia en 1943 y que la conocían como “El Monje”.

Ambos están imputados por “encubrimiento agravado de robo en el contexto de genocidio y, desde agosto último, la obra permanece bajo la custodia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 

Esa situación de guarda persistirá hasta que se defina su destino. “Hasta tanto se pueda determinar a quién corresponde su entrega definitiva”, determinó el magistrado interviniente, Santiago Inchausti.

Un giro inesperado

La autoría de la obra “Retrato de una dama” fue atribuida durante mucho tiempo al pintor italiano Giuseppe Ghislandi, más conocido como Fra’ Galgario.

Además, durante décadas se creyó que la mujer retratada en cuadro era una condesa de la familia Colleoni, de Bérgamo, en el norte de Italia.

Pero una investigación de la Accademia Carrara, que funciona como academia de arte y museo en Bérgamo, arrojó dudas sobre esos dos datos.

La entidad precisó que su conservador de arte Paolo Plebani determinó, “como ya evidenció Roberto Longhi en 1927 y luego Mina Gregori en una monografía del pintor en 1984”, que “la pintura de la que se trata no es atribuible a Fra’ Galgario“.

La Accademia Carrara, además, consideró que el verdadero autor sería el pintor italiano Giacomo Ceruti, conocido como “Il Pitocchetto”, un destacado retratista del siglo XVIII.

La entidad lo comunicó en una carta de lectores enviada al diario Clarín, en la que también advirtió que “está en duda y aún por demostrarse” que la persona retratada “en el cuadro se trate de la condesa Colleoni.

Cronica.com