Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Rompió el silencio el sospechoso por la muerte del joven hallado cerca de la casa de Gustavo Cerati

Cristian Graf, el principal señalado por la muerte de Diego Fernández Lima, cuyos restos fueron encontrados en Coghlan, se presentó voluntariamente en la fiscalía y fue captado por los medios al volver a su casa.

Este lunes, Cristian Graf, el hombre señalado como el principal sospechoso en la causa por la muerte de Diego Fernández Lima, el adolescente cuyos huesos fueron encontrados después de más de 40 años en una vivienda de Coghlan, se presentó por voluntad propia en la fiscalía que investiga el caso.

Cuando Graf llegó al edificio judicial, el fiscal a cargo, Martín López Perrando, no estaba presente, de acuerdo con lo que informó la agencia Noticias Argentinas. Fuentes indican que el hombre habló con un auxiliar fiscal y “se mostró dispuesto a declarar” en la causa, que sigue abierta y sin imputaciones formales por el momento.

Los restos del joven de 16 años desaparecido fueron hallados el pasado 20 de mayo en el patio de una propiedad familiar del sujeto, quien además fue compañero de Fernández Lima en la secundaria. El caso despertó gran interés porque la vivienda está ubicada al lado de donde vivió Gustavo Cerati.

Este lunes el fiscal Perrando continúa la investigación recabando testimonios de nuevos testigos.

El principal sospechoso por la muerte de Diego Fernández Lima habló por primera vez

Después de presentarse en la fiscalía que investiga el crimen en Coghlan, Cristian Graf fue visto entrando a su domicilio. Tras ser consultado por un medio sobre su posible responsabilidad en la muerte de Fernández Lima, lo único que se le escuchó decir fue: “A mi papá”.

Por el momento, no se dictó ninguna imputación ni medida restrictiva contra Graf, aunque las sospechas aumentan debido al hallazgo de los restos en una propiedad que pertenece a su familia desde la década de 1970.

Graf quedó en la mira tras el testimonio de un excompañero de ambos jóvenes, que reside en el exterior y contactó a la fiscalía luego de enterarse del caso a través de un chat de egresados.

Las tres versiones que dio el principal sospechoso

Cristian Graf está bajo la lupa no solo por ser compañero de Diego Fernández Lima y vivir en la casa donde se hallaron los restos, sino también por haber ofrecido tres explicaciones distintas sobre el origen de los huesos.

Días atrás, Daniel Scarfo, encargado de la obra que descubrió los restos, relató que tras el hallazgo, Graf se acercó al grupo y les comentó tres hipótesis sobre lo que podría haber ocurrido.

“Cuando salimos a la vereda después del hallazgo, él se acercó y le contamos lo que pasó. Ahí nos dio tres hipótesis sobre lo que pudo haber pasado”, contó Scarfo en diálogo con un canal de televisión.

Según el testimonio, Graf mencionó que en el terreno hubo antiguamente una iglesia, y sugirió que podría tratarse del enterramiento de un cura, pero también señaló que hubo un establo en la propiedad, pero hace mucho tiempo, “tipo 1800”.

La versión que más llamó la atención de los trabajadores fue la tercera: Graf explicó que durante la construcción de la pileta se solicitó un camión de tierra para nivelar el terreno, y especuló con que los restos podrían haber llegado con esa tierra. Sin embargo, según Scarfo, “si vos hacés eso, es poco probable que vengan huesos humanos completos en él”.

Cronica.com