El hombre es considerado el principal sospechoso del homicidio de Virginia Franco, de acuerdo a la hipótesis que maneja la Justicia. Un video fue clave para su captura.
Un hombre fue detenido en el marco de la investigación por el crimen de Virginia Franco, la psiquiatra asesinada durante una entradera en su casa de la localidad platense de City Bell.
El sospechoso apresado trabajaba en la casa de la víctima como jardinero: se llama Javier Echeverguren, tiene 38 años, y es considerado el autor del homicidio de la mujer.
La hipótesis que manejan los investigadores del caso es que Franco descubrió a Echeverguren mientras este le robaba. Ese sería el móvil del asesinato.
Por otra parte, la Justicia determinó que el presunto homicida tenía un pasaje de micro con destino a Tucumán para este lunes a las 19, horas antes de su arresto. Es decir, tenía pensado huir.
La prueba clave en el caso, para que el fiscal Álvaro Garganta llegara a la conclusión de que sería el asesino, fue una video de cámaras de seguridad de la cuadra del crimen, que muestran al sospechoso con una mochila cargada y una bicicleta que habría sido del esposo fallecido de Franco.
Por el homicidio sido demorado un hombre de mucha confianza de la psiquiatra, que fue la persona que descubrió el cuerpo sin vida, dio aviso de la policía y era el responsable del manejo de sus cuentas bancarias. Sin embargo, luego fue liberado.
El crimen de la psiquiatra Virginia Franco
Según un parte policial, el hombre de 47 años llamó cerca de las 10.30 del sábado 15 de noviembre pasado a la Policía para informar a las autoridades su preocupación por no poder contactar a Franco.
El empresario coordinó su llegada a casa de la psiquiatra con la fuerza de seguridad. Tanto el hombre como los policías, a través de una ventana, vieron el cuerpo de Franco tirado en el piso.
Además, la autopsia reveló que la causa de la muerte fue un shock hipovolémico luego de haber sufrido un corte profundo en su cuello.
La casa fue preservada para el trabajo de la Policía Científica, que realizó pericias de rastro, fotografía y planimetría. Más tarde intervino el Gabinete de Homicidios, que delimitó los sectores relevantes para reconstruir la secuencia del ataque.
Los investigadores también analizan las filmaciones de las cámaras de seguridad de la zona, tanto públicas como privadas, para poder reconstruir los movimientos previos y posteriores a la muerte.
Cronica.com

























