El megaoperativo llevado a cabo por Gendarmería Nacional, la Policía de San Luis y la Policía Federal Argentina logró desbaratar a la banda narcocriminal y detener a 13 personas.
Efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina, la Policía de San Luis y la Policía Federal Argentina (PFA) detuvieron a 13 narcotraficantes, entre ellos, el sindicalista Juan Carlos Insúa acusado de ser el líder de la banda, su novia y su hijo, según indicó en el comunicado oficial el Ministerio de Seguridad Nacional.
En esta línea, el texto emitido por la cartera encabezada por Patricia Bullrich detalló que las capturas se dieron tras múltiples allanamientos en las provincias de San Luis, Buenos Aires y en CABA.
De esta manera, señalaron que la investigación comenzó en junio de 2024, cuando personal del Escuadrón de Investigaciones Judiciales “Buenos Aires” de GNA inició las pesquisas para identificar a una red narco criminal, por orden del Juzgado Federal de Primera Instancia de Villa Mercedes.
Mientras que en las tareas de inteligencia, los detectives comprobaron que Insúa lideraba la organización, la cual compraba cinco kilos de cocaína por semana a un proveedor peruano y la trasladaba por la Ruta Nacional N°7 hacia Villa Mercedes y Merlo.
Según se informó, el sindicalista era reconocido en San Luis, donde mantenía relaciones políticas y gremiales.
En paralelo, participó de la campaña de 2019 de Alberto Fernández, como representante del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) Corrientes y también miembro del gremio de Patrones Portuarios.
Asimismo, los uniformados constataron que este hombre se valía de sus cargos e influencias para evitar los controles viales.
Cabe aclarar que era secretario adjunto en el Sindicato Obrero de Frigoríficos Empleado de Carne y Afines y en la Federación de Trabajadoras y Trabajadoras Agrarios. También se determinó que su pareja era la principal testaferro y prestanombre de la organización.
Además, las pruebas obtenidas establecieron que los envíos de cocaína se efectuaron por al menos seis meses, entre diciembre de 2023 y junio de 2024, con una ganancia millonaria.
Aspi, luego de 11 meses de trabajo en conjunto entre GNA, la Policía de San Luis y la PFA, se realizaron 28 allanamientos en la provincia de Buenos Aires, en la provincia puntana y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por último, los 13 implicados quedaron detenidos y se decomisó medio kilo de cocaína, numerosas dosis de marihuana, una cuantiosa suma de dinero en efectivo, (dólares, pesos y euros) nueve armas, 142 municiones, 28 celulares y 19 vehículos.
Cronica.com