La mayoria de la gente cree que Espert se defiende la causa de Grabois y los ultimos datos de la transferencia de una minera de Gatemala que la justicia de Texas considera una patalla del narco lavado que mantenia una contabilidad en negro .
La causa se remonta a 2021 y es esta:

REALIZA DENUNCIA
Sr. Juez:
Bastianes Adrián Marcelo, DNI: 25.678.070, con domicilio real y procesal a los efectos de la presente denuncia en la calle Tte. Gral J.D. Perón 1610 Piso 1 “A” de CABA, ante VV.EE. respetuosamente y como mejor proceda comparezco y digo:
I. Objeto
Que de conformidad con las disposiciones del art. 210, 210Bis, 211, 212 y cctes. del Código Procesal Penal de la Nación, por medio de esta presentación, vengo a formular la presente denuncia, a los fines de que se investigue la presunta comisión de los delitos de Encubrimiento, Lavado de activos proveniente del Narcotráfico, Asociación Ilícita, encontrando eventualmente responsable de los hechos que a continuación enunciaré, en su calidad de autor y/u otras calificaciones al/os imputado/s:
Espert Jose Luis ( Economista, ex candidato a Presidente de la Nación )
Luis Rosales ( Periodista ex candidato a Vice Presidente de la Nación )
Jimena Aristizabal ( Secretaria Privada de Espert )
Etchepare Nazareno ( Ex Jefe de Campaña Frente Despertar )
Clara Montero Barré ( secretaria privada Nazareno Etchepare )
Y/o toda otra persona que tuviera participación y/o responsabilidad por sus acciones y/u omisiones de acuerdo a los hechos que a continuación se describen.
II. Relación Circunstanciada De Los Hechos.
Que en el año 2019 se realizaron las elecciones Presidenciales donde el Sr. Espert se presenta por el partido UNITE como candidato junto al Sr. Rosales como candidato a Vice Presidente de la Nación.
Durante el comienzo de la campaña electoral, esto es al rededor del mes de enero de 2019, realizaron numerosas presentaciones en los medios, viajes a distintos puntos del país y gastos en aplicaciones informáticas, personal,etc. Todos estos gastos mas $300.000 ( Pesos trescientos mil ) que recibía mensualmente el Sr. Rosales para sus gastos personales eran directamente administrados por el jefe de campaña Etchepare Nazareno, la secretaria privada de Espert y de Nazareno Etchepare es decir Jimena Aristizabal y Clara Montero Barré. Asimismo la Srta. Clara Montero Barré, fue la encargada de alquilar las oficinas que se utilizaban como Bunker del partido, esto es en la calle Esmeralda 320 Piso 7.
Los viajes los realizaban utilizando la flota de jets privados y vehiculos automotores del Sr. Federico Machado, que como es de público conocimiento, fue detenido en el mes de Abril de 2021 en base a un alerta roja emitida por Interpol, en el aeropuerto de Neuquén.
Es para destacar que mas allá de los artículos periodisticos en los que se vincula al nombrado financiando la campaña de Espert como ser:
Es el mismo Espert quien en una presentación le agradece a Federico Machado por el viaje en su jet privado:
El nexo circunstancial entre los nombrados es la utilización de los recursos del Sr. Federico Machado, quien esta acusado en distintos países y esperando la extradición a Estados Unidos por el delito de Narcotráfico. Nada podríamos decir de los aquí denunciados si al menos hubiesen ingresado todos los aportes, donaciones o contribuciones del Sr. Federico Machado a los libros del Partido Político y mas aun, en los balances del Partido Político presentados en el tribunal electoral, en los cuales no figuran ningún tipo de aporte o donación de particulares y es al día de la fecha que los balances no han sido aprobados por la justicia electoral.
No aparecen ingresos privados ni como donaciones o dinero en efectivo, teniendo en cuenta que todas las donaciones o aportes mayores a $5000 deben ser debidamente inventariados.
Prueba:
Oficio al tribunal electoral N1 a los fines que remita copia certificada de los balances del partido Unite.
Oficio al Banco Central para que informe los movimientos entre las cuentas bancarias de los denunciados.
Pericia a los celulares de Machado a los fines de obtener las conversaciones por todo tipo de redes sociales y/o mensajes de texto entre el nombrado y los denunciados.
Testigo: Gentile Esteban DNI: 27.913.314 tel: 1127357198
III. Petitorio.
Es por todo lo expuesto que solicito:
- Tenga por interpuesta formal denuncia contra quien/es resulte/n responsable/s de los delitos denunciados.
- Se arbitren los medios necesarios para la sustanciación de la presente denuncia.
- Se promueva la acción penal del caso.
Proveer de conformidad,
Será Justicia

La Juticia electoral condenó a Espert por no declarar aportes Privados :


Esto es asi porque declara “0” aportes:

Espert realiza una defensa de que el dinero , ahora lo reconoce es de una minera de guatemalteca ,y que era legal, claro estaba en una contabilidad secreta, que la justicia de Texas descubrió que era una empresa para el lavado de dinero. Dinero que nunca declaró ESpert por supuesto:
El documento se incorporó como evidencia judicial y resultó clave en el juicio que terminó con la condena de la socia de Fred Machado en Texas; incluye detalles del envío por US$200.000 para el diputado de LLA; el giro es previo a que EE.UU. ordenara la captura de Machado
Por Hugo Alconada Mon y Paz Rodríguez Niell
libro contable elaborado por el Bank of America registra una transferencia de 200.000 dólares destinada al actual diputado y candidato José Luis Espert (La Libertad Avanza) que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.
La documentación, que obtuvo LA NACION en bases de datos oficiales de Estados Unidos, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023. Coincide con la información que usó el dirigente peronista y también candidato Juan Grabois cuando denunció a Espert en la justicia federal de San Isidro. Grabois sostuvo en su presentación judicial del viernes pasado que en un “libro contable secreto” en poder de los tribunales de Estados Unidos figuraba la referencia a este giro de 200.000 dólares.
LA NACION cotejó los archivos judiciales del Estado de Texas en los que figura la transferencia a Espert, entre miles de registros contables. Corresponde al 22 de enero de 2020, antes de que se revelara que Machado era buscado por la justicia norteamericana.
La contabilidad del Bank of America (BofA) añade precisiones hasta ahora desconocidas sobre los bancos por los que pasó el dinero hasta llegar a una última instancia en la que se consigna que debe girarse el dinero a José Luis Espert. Junto al nombre del diputado, figura el código N28FM, que se corresponde con la matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert para su campaña presidencial de 2019.

Espert admitió haber volado en un avión y circulado en una camioneta blindada propiedad de Machado, pero el miércoles se negó una y otra vez a confirmar o desmentir si había recibido una transferencia por 200.000 dólares que, de ser así, no declaró ante la justicia electoral ni ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). LA NACION volvió a consultar a Espert para esta nota, pero no obtuvo respuesta.

La documentación que obtuvo LA NACION consta en el expediente criminal 4:20-cr-00212-ALM-BD, que se conoce como “USA v. Mercer-Erwin et al.”, y se tramitó desde el 12 de agosto de 2020 ante el juez federal Amos Mazzant, quien ascendió luego a magistrado principal del Distrito Este de Texas.
El material del BofA fue evaluado por las partes, admitido en juicio, defendido por un experto de la entidad bancaria y evaluado ante el jurado, que condenó a la socia de Machado en mayo de 2023. La halló culpable de cuatro de los siete cargos que afrontó: conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína, lavado de activos y conspiración para infringir las registraciones de aeronaves en Estados Unidos.

La hija de Mercer-Erwin, Kayleigh Moffet, también afrontó problemas judiciales y terminó contra las cuerdas. Pero evitó el juicio oral. Se declaró culpable de conspirar para lavar activos y de conspirar para infringir las leyes de exportación de Estados Unidos, por lo que afrontó una sentencia a cinco años bajo “probation”.
De acuerdo a los documentos y planillas del BofA, el 22 de enero de 2020, Mercer Erwin emitió por orden de Machado una transferencia saliente por 200.000 dólares que se procesó a través de una “cash payment order”.
En el camino de los fondos, según el documento, aparecen una plataforma de operaciones con criptomonedas (OKX), Cash Pro (plataforma de banca digital del Bank of America) y los bancos Citibank y Morgan Stanley. El giro figura como realizado por Wright Brothers Aircraft Title Inc, empresa que pertenecía a Mercer-Erwin y cuya contabilidad llevaba el Bank of America.

La constancia de la transferencia destinada a Espert integra la llamada “Evidencia 45a”. La Fiscalía logró incorporarla al expediente el 9 de septiembre de 2023, en el “docket 495”, como material de prueba que quería utilizar durante el juicio oral. A pesar de la objeción de la defensa, la aceptó la Corte, que subió el documento completo a la página oficial de Internet (“Pacer”) el 26 de febrero de 2025, como adjunto del “docket 554”.
Pacer (Public Access to Court Electronic Records) es el sistema de acceso público a los registros electrónicos de los tribunales federales de Estados Unidos. De acceso libre, aunque con registración previa, permite encontrar expedientes de la Justicia federal de aquel país por su número o por las partes intervinientes y acceder a su contenido –previo pago de 10 centavos de dólar por carilla a leer-, siempre que no se encuentre bajo secreto de sumario o se haya dispuesto su reserva por motivos puntuales.
De acuerdo a la planilla que integra la evidencia “45a”, cuya autenticidad y solidez explicó ante la Corte un experto del Bank of America llamado Jeffrey Jackson, los 200.000 dólares que Machado envió a una cuenta intermediaria debían acreditarse, en última instancia, a Espert. En el registro, antes de su nombre, aparece el número 852017501, que podría ser la identificación de una cuenta.

Citado a testificar, Jackson explicó que el Bank of America crea ese tipo de planillas por protocolo, en el momento o cerca del momento en que se registra cada movimiento, que lo hace alguien con conocimiento de lo que debía quedar documentado, y que es “práctica regular” de la entidad hacer y mantener este tipo de registros.
El circuito bajo la lupa
El esquema que revelaron los fiscales estadounidenses liderados por Ernest González combinaba la compra y venta de jets y helicópteros mediante empresas de fachada, contratos fiduciarios y cuentas “escrow”, a través de las cuales se movieron millones de dólares. Machado, junto con Mercer-Erwin y otros, fue acusado de haber utilizado este entramado no sólo para desarrollar negocios legítimos de aviación, sino también para blanquear dinero vinculado al narcotráfico.
En ese contexto, las transferencias que recabó la fiscalía con el apoyo de BofA y de la consultora Deloitte adquirieron un valor probatorio central para condenar a Mercer-Erwin y requerir a la Argentina la extradición de Machado: cada instrucción de “further credit to” permite rastrear quiénes fueron los destinatarios finales de los fondos. Allí es donde consta el nombre de Espert, no como comprador o vendedor de aviones, sino como receptor de un giro.
Según surge del registro contable y bancario, la transferencia emitida a nombre de Espert no fue anulada. La orden de pago quedó registrada como válida y efectiva. Es decir, el giro de 200.000 dólares cumplió con todos los pasos bancarios y terminó su recorrido en la cuenta dispuesta por quien ordenó la transferencia.
La cronología del caso
Mercer-Erwin, su hija, Machado y otras cinco personas fueron acusadas por un gran jurado en 2020. Pero según las pruebas del juicio, siguieron operando hasta septiembre de ese año, ocho meses después de la transferencia destinada a Espert.
La causa de la justicia federal estadounidense comenzó en 2019 a raíz de un trabajo periodístico del canal de televisión WFAA, de Dallas, Texas, que abrió una investigación para averiguar qué había detrás de un dato insólito: en Onalaska, un pueblo tejano de menos de 3000 habitantes, estaban registrados ese año 1042 aviones. Más que en Seattle (1012) o New York City (590), y Onalaska no tiene siquiera aeropuerto.
Los aviones de Onalaska habían sido registrados por un fideicomiso que controlaban Mercer-Erwin y Machado. Así se podía mantener ocultos a los verdaderos dueños de las aeronaves. La justicia estadounidense corroboró que toneladas de cocaína entraron en aviones de Aircraft Guaranty, tal era el nombre con el que se presentaba la firma, a los Estados Unidos.
Pero además, según la justicia norteamericana, Mercer-Erwin y Machado montaron un esquema Ponzi con el que estafaron a inversores que creían estar comprando aviones que en realidad no existían o no estaban operativos.
Según la fiscalía de Estados Unidos, los registros del Bank of America y la contabilidad paralela llevada por Machado y Mercer-Erwin permitieron reconstruir que ella se hizo de 4,9 millones de dólares con estas maniobras y Machado, con 75 millones.
La abogada del Estado dijo en el juicio, cuando sostuvo la acusación de conspiración para el narcotráfico contra Mercer-Erwin: “¿Tocó ella alguna vez un kilo de cocaína? No, no lo hizo, pero violó la confianza de la FAA [Administración Federal de Aviación] cuando era propietaria fiduciaria de estos aviones e hizo la vista gorda y no fue confiable; y los aviones cayeron en manos de personas que abusaron de ellos e importaban cocaína al país”.

Machado, como su exsocia, está acusado también de haber integrado “asociaciones delictuosas” destinadas al narcotráfico, lavado de dinero y fraude.
Fue detenido el 16 de abril de 2021 por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la ciudad de Neuquén y un día después, el juez federal Gustavo Villanueva dispuso su arresto preventivo. Desde entonces, está preso a la espera de que se defina si lo extraditan a los Estados Unidos.
El 12 de abril de 2022, Villanueva, titular del juzgado federal 2 de Neuquén, declaró “procedente la extradición” de Machado, que recurrió ese fallo. El 4 de abril de 2023, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó en favor de la extradición y el caso quedó en condiciones de ser resuelto por la Corte Suprema, que dos años y cuatro meses después -el 21 de agosto pasado- volvió a remitir el caso al juez de Neuquén porque la defensa de Machado había presentado un escrito, el 29 de noviembre pasado, en el que había alegado que una sentencia en favor de la hija de Mercer-Erwin en los Estados Unidos podría hacer caer las acusaciones de “conspirancy” en su contra. El abogado de Machado es Francisco Oneto, el abogado personal del presidente Javier Milei.
La Corte le indicó al juez de Neuquén que, vía la Cancillería, le pida a la justicia estadounidense que le informe sobre el fallo que supuestamente pondría en jaque los argumentos para la extradición. Machado se garantizó así que logrará resistir un buen tiempo más su traslado a los Estados Unidos.
La mina de Guatemala de la que Espert dijo haber cobrado está señalada como parte de la estructura delictiva de Machado
mina de Guatemala de la que el candidato libertario José Luis Espert dijo haber cobrado los 200.000 dólares que ayer admitió haber recibido está señalada por la Justicia de los Estados Unidos como parte de la estructura delictiva de Federico “Fred” Machado, el empresario procesado por cargos vinculados al narcotráfico, el lavado de activos y la estafa.
Anoche, después de que LA NACION informó que en el expediente de Texas contra Machado y sus presuntos cómplices aparecía registrada la transferencia en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America, Espert dio a conocer un video en el que finalmente admitió que el pago había existido. Hasta entonces, el candidato se había negado a responder sobre el asunto.
Ese dinero, explicó el diputado y postulante de La Libertad Avanza (LLA), respondía a “un trabajo privado” que obtuvo por intermediación de Machado con la empresa guatemalteca Minas del Pueblo.
Esa firma figura en la causa de Estados Unidos por la que fue condenada una socia de Machado y por la que él tiene un pedido de extradición a la Argentina. Minas del Pueblo habría sido parte -según la causa de la justicia de Estados Unidos- del sistema de estafa piramidal del que está acusado Machado, que consistía en hacerles creer a inversores que estaban comprando aviones cuando su dinero, en realidad, era destinado a otros fines.
En el expediente dice: “El supuesto esquema Ponzi que involucra a South Aviation incluía transferencias de dinero e inversiones realizadas en Guatemala”. Y hace mención a que un síndico designado en el caso detectó existieron “al menos tres entidades afiliadas a South Aviation: (a) Minas del Pueblo, S.A., (MDP); (b) Desarrollos Inmobiliarios Izabal (DIl); y (c) El Pato GT, S.A. (Pato)”, que estarían vinculadas a esa estructura delictiva.

Detalla que “Minas del Pueblo es titular de la licencia de explotación de una mina de zinc, plomo, plata y antimonio denominada Meca I, ubicada en San Miguel Tucurú, Alta Verapaz, Guatemala” y dice que “según información y creencia, el sitio de la mina tiene alrededor de 500 acres e incluye 21 invernaderos, un laboratorio, una planta de procesamiento de minerales y equipo valioso”.
Precisa además que, en el marco de esta causa, “las acciones de Minas del Pueblo fueron transferidas al síndico temporal”, a quien se le encargó además la representación legal de la empresa bajo sospecha.
La versión de Machado
En febrero de este año, Machado se refirió a Minas del Pueblo y dijo haber sido víctima de una estafa. En diálogo con un medio de Guatemala afirmó: “El proyecto minero que se llamaba Las Minas del Pueblo, era legal. Las autoridades de Guatemala me autorizaron todas sus operaciones, todo marchaba bien hasta que uno de mis trabajadores, Iván Morales, a quien le di mucho poder de manejar dinero y varios de los negocios, me estafó. Una de las máquinas se la llevó a Chiquimula y empezó a operar de forma ilegal. Ya no supe nada más de él, pero tenía 10 guardaespaldas”.
Ayer, Espert aludió a Morales como el hombre que lo contactó. El candidato relató que Machado le había dicho “que una empresa minera vinculada a él” necesitaba de sus “servicios como economista”. Y contó: “Me contactó entonces el señor Iván Morales, de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional. Ese mismo año competí en las elecciones presidenciales y perdí como en la guerra, y entonces volví a mi actividad privada”.
Según Espert, por asesoramiento Minas del Pueblo le pagó 200.000 dólares. La transferencia de la que da cuenta el documento revelado ayer por LA NACION, no obstante, no menciona como origen a esta firma sino a Wright Brothers Aircraft Title Inc, empresa que pertenecía a Mercer-Erwin y cuya contabilidad llevaba en Bank of America, que, por eso, incluyó la transferencia en el largo de talle de movimientos de cuentas por las están acusados Mercer-Erwin y Machado.
En una entrevista con WFAA, el canal de televisión de Texas que hizo la primera investigación sobre el caso, el fiscal federal que llevó adelante esta investigación declaró: “Los investigadores descubrieron millones de dólares enviados a Machado, quien canalizaba parte del dinero a minas de minerales en Guatemala”.
Según El Periódico, de Guatemala, eran conocidas en ese país las sospechas sobre las actividades de Machado y en enero de 2020, el Congreso guatemalteco lo acusó de estar involucrado en la minería ilegal de oro y plata en el departamento oriental de Chiquimula.
Mas denuncias :

Listas de Testigos en la Justicia contra Espert:
Testimonial
Se convoque a prestar declaración testimonial a las siguientes personas:
● Lidia Adela Bolukalo Lemoine DNI 28.298.526.
● Luís Rosales DNI 17.257.366
● Nazareno Gabriel Etchepare DNI 24.788.387
● José Alejandro Bonacci DNI 18.666.484
● Sebastián Lacunza DNI 22.757.061
● Gabriel Santiago Cuneo DNI 21.841.089.
● Ivan Sherman, ciudadano colombiano que actualmente reside en
los Estados Unidos y habría compartido el avión N28FM el 14 de
abril 2019 en su llegada al aeropuerto de San Fernando junto con
Machado.29
● Silvia Irene Rodriguez Diaz ciudadana mexicana habría
compartido el avión N28FM el 14 de abril 2019 en su llegada al
aeropuerto de San Fernando junto con Machado.
● Sergio Daniel Mastropietro DNI 16.112.540 empresario
aerocomercial que habría viajado junto a Machado el 20 de Abril
de 2019 en el mismo avión N28FM con destino a Perú
● Guillermo “Dino” Mazzoni DNI 26.348.330 quien habría viajado el
21 de julio de 2019 con destino a Lima, Perú desde San Fernando
junto con el ex tenista Juan “Pico” Monaco y Andrew Michael
Machado (hijo de Federico “Fred” Machado)) en el avión N28FM
Aqui Milei reconoce aparentemente que ESpert le ofeció 300 mil dolares para dejar su candidatura
TEMA RELACIONADO.
https://www.seprin.info/wp-content/uploads/2024/01/espert-dossier-periodistico.pdf
Espert dice que cobró los 200 mil dólares por una consultoría que NO PUDO HACER por la pandemia, entonces por que no devolvió el dienero?
Por Héctor Alderete
PD
Pedido de extradicción a Fred Machado