El nuevo escenario regulatorio, más flexible y favorable a la competencia, despertó un renovado interés de las compañías
Atraídas por la desregulación aérea que impulsa el Gobierno de Javier Milei, varias aerolíneas internacionales evalúan retomar o iniciar vuelos directos hacia la Argentina después de las elecciones.
El nuevo escenario regulatorio, más flexible y favorable a la competencia, despertó un renovado interés de las compañías extranjeras en el mercado argentino, según se destacó durante la cumbre anual de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), celebrada esta semana en Lima.
Peter Cerdá, presidente de ALTA y vicepresidente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para América, señaló que “hay una renovada confianza en el potencial del mercado argentino”.
Según explicó, “el nuevo marco pro-competencia genera un entorno atractivo para la expansión. Operadores regionales e internacionales están mostrando un interés creciente. Este dinamismo confirma que, cuando las condiciones regulatorias y fiscales son favorables, la oferta responde con fuerza”.
Entre las aerolíneas que analizan regresar, una de las más importantes es British Airways, que evalúa restablecer su conexión directa entre Buenos Aires y Londres. La compañía, que suspendió su vuelo diario entre Ezeiza y el aeropuerto de Heathrow durante la pandemia, espera el resultado de las elecciones del domingo para definir su regreso.
En los últimos años, British Airways operó con escala en Guarulhos (San Pablo) y actualmente conecta vía Galeão, en Río de Janeiro. Si la decisión se concreta, la Argentina recuperará otra ruta internacional directa hacia Europa.
Además, tres aerolíneas europeas, dos españolas y una portuguesa, ya preparan su desembarco. La española Plus Ultra Líneas Aéreas confirmó que comenzará a operar en mayo de 2025 con vuelos entre Ezeiza y Madrid los miércoles y sábados, y que sumará dos frecuencias más en julio, los lunes y viernes.
Fundada en 2011, la empresa fue una de las primeras en interesarse en el mercado argentino tras la llegada de Javier Milei al poder. Gracias a los acuerdos bilaterales de “quintas libertades” entre la Unión Europea, España, Brasil y la Argentina, podrá transportar pasajeros entre países distintos al de su origen.
De esta manera, Plus Ultra competirá directamente con Aerolíneas Argentinas, Iberia, Air Europa y Level, que ya ofrecen vuelos entre Buenos Aires, Córdoba y distintas ciudades españolas.
Otra compañía española, World2Fly, perteneciente al grupo Iberostar, iniciará operaciones entre Rosario y Madrid el 1° de octubre de 2026, con dos frecuencias semanales los martes y jueves. Será la primera vez que el Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas” cuente con vuelos sin escalas a Europa, una vez finalizadas las obras de reparación de pista previstas para el 29 de diciembre.
Finalmente, TAP Air Portugal avanza en su plan de establecerse comercialmente en el país, primer paso antes del lanzamiento de sus vuelos regulares. La aerolínea portuguesa, que espera la venta del 49,9% de participación estatal antes de expandirse, considera a la Argentina como un destino estratégico dentro de su plan de crecimiento.
Con una flota de 99 aviones y la mirada puesta en América del Sur, su llegada consolidaría el regreso de las grandes compañías europeas a los cielos argentinos
Derechadiario.com






















