Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Cruce feroz entre Lousteau y Sturzenegger: “fake” vs. “doble vara”

El senador y candidato a diputado nacional cuestionó la posición de Pro cuando gobernaba CFK.

En una nueva disputa dentro de la oposición, Martín Lousteau y Federico Sturzenegger protagonizaron un fuerte cruce público en torno a la moratoria previsional sancionada en 2014 durante el gobierno de Cristina Kirchner. El senador y candidato a diputado acusó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado de haber votado a favor de aquella ley, que permitió regularizar deudas previsionales a quienes no habían completado los 30 años de aportes requeridos.

Lousteau sostuvo que el bloque del Pro, al que pertenecía Sturzenegger, “votó con las dos manos” la moratoria, pese a que hoy desde ese mismo espacio se critica su costo fiscal y los efectos sobre el sistema jubilatorio. En particular, apuntó contra Sturzenegger, asegurando que aquel día no sólo estuvo presente en el debate sino que además defendió la iniciativa.

El ministro respondió con dureza a través de sus redes sociales, calificando de “fake” la acusación y negando haber votado a favor. “Podrán no gustarle a algunos los estilos del presidente, pero nadie puede cuestionar que siempre hablamos con la verdad. Mejor una verdad incómoda que una mentira cómoda”, escribió Sturzenegger en su cuenta de X (antes Twitter). Según él, estuvo ausente en la votación y jamás respaldó la ley.

Tras la respuesta, Lousteau matizó su declaración, reconociendo que Sturzenegger no participó formalmente de la votación, pero insistió en que defendió la moratoria en su discurso antes de abandonar el recinto. “Recuerdo ese día: acá estás vos, argumentando tu defensa de la ley antes de escaparte del recinto para no votarla”, replicó el senador, y agregó que otros referentes del Pro, como Patricia Bullrich y Diego Santilli, sí habían votado afirmativamente.

La moratoria previsional de 2014 fue aprobada en la Cámara de Diputados con 202 votos a favor y sólo cuatro abstenciones. Permitió que miles de trabajadores y trabajadoras que habían alcanzado la edad jubilatoria pudieran acceder a una pensión mediante un plan de pagos de sus aportes faltantes. En aquel momento, el proyecto recibió un amplio respaldo político, incluido el de varios diputados de la oposición.

El intercambio entre Lousteau y Sturzenegger reaviva viejas tensiones dentro de la coalición opositora y deja al descubierto las contradicciones en torno al tema previsional. En medio de la campaña electoral, la discusión adquiere un tono simbólico: no sólo se trata de quién dijo qué hace más de una década, sino de cómo cada dirigente interpreta hoy su propio pasado político.

Lousteau aseguró que continuará señalando las incoherencias del Pro en materia previsional, mientras que Sturzenegger se mantiene firme en su defensa y en la reivindicación de la “verdad ante todo”. El episodio, más allá del cruce personal, refleja la pugna interna por el relato y la memoria dentro de la oposición, en un momento clave para su reconfiguración política.

Noticiasurbanas.com