Un veterano de Malvinas denunció penalmente a Cristina Kirchner y otros funcionarios por el nombramiento de la británica
La corrupta expresidente Cristina Fernández de Kirchner firmó durante su gestión la designación de Natalia Laura Federman, una ciudadana británica e hija de un exjefe de prensa en la Embajada del Reino Unido en Argentina, en un cargo de alta sensibilidad dentro de la Administración Pública Nacional, con acceso total a información estratégica de las Fuerzas Armadas.
La decisión, que generó profundas críticas desde sectores militares y afines, ha sido fuertemente cuestionada a lo largo de los años por su riesgo para la seguridad nacional.
En 2009, Federman fue nombrada Subsecretaria de Seguridad y Derechos Humanos, y posteriormente, en 2011, una decisión administrativa la exceptuó del requisito de nacionalidad para ingresar a la Administración Pública Nacional. Durante el gobierno de Cristina Kirchner, también ocupó el cargo de Directora Nacional de Derechos Humanos en el Ministerio de Seguridad, un puesto que le permitió acceder a archivos y documentación sensible vinculada a la defensa del país.
La designación de Federman, sobrina del periodista y exterrorista de izquierda Horacio Verbitsky e hija de Andrés Federman, despertó fuertes cuestionamientos, especialmente por la gravedad de otorgar acceso a información estratégica a una persona con vínculos directos con el Reino Unido, en un contexto donde las relaciones diplomáticas entre ambos países eran tensas.
La denuncia contra Natalia Laura Federman
El hecho motivó incluso acciones legales. El 19 de noviembre de 2012, el veterano de Malvinas Víctor Eduardo Vital presentó una denuncia penal ante el Juzgado Federal de 1° Instancia de la Provincia de San Luis, acusando a Cristina Fernández de Kirchner, Nilda Garré, Aníbal Fernández y Juan Manuel Abal Medina de Traición a la Patria, en base al artículo 214 del Código Penal.
La denuncia, que se extiende por más de 20 hojas, detalla la conexión británica de Federman y de su padre, a quien describe como “agente encubierto y luego funcionario de la embajada inglesa en Buenos Aires”, y critica también la trayectoria de su tío, Horacio Verbitsky, desde su participación como oficial del grupo terrorista de izquierda Montoneros.
El texto de la denuncia describe con crudeza el impacto de la presencia de Federman en los ministerios de Defensa y Seguridad, llegando a tipificarla como “un verdadero Comisario Político de la Embajada británica”, responsable de medidas que habrían debilitado la seguridad fronteriza y desprotegido a las fuerzas que defendieron al país en Malvinas y contra la subversión.
La denuncia detalla también maniobras de desplazamiento de más de 6.000 gendarmes al conurbano bonaerense, con la finalidad de liberar el ingreso de drogas al país, afectando la capacidad operativa de las fuerzas en el norte del territorio nacional.
La designación de Federman por parte de la corrupta expresidente Cristina Kirchner sigue siendo vista como una decisión polémica e inapropiada, que expone la vulnerabilidad de la seguridad nacional ante influencias extranjeras.
Derechadiario.com






















