Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

A pesar del aumento anunciado por Javier Milei, la UBA rechazó el Presupuesto 2026

La administración libertaria anticipó que destinará 4,8 billones de pesos adicionales a las universidades nacionales.

Tras el enorme aumento presupuestarios, por encima de la inflación, anunciado por el Gobierno de Javier Milei para 2026, la Universidad de Buenos Aires (UBA) advirtió este martes que el proyecto de Presupuesto “profundiza la crisis financiera” que atraviesa el sistema universitario argentino.

De acuerdo con el comunicado difundido por la institución, las partidas asignadas por el Poder Ejecutivo “consolidan el recorte vigente”, profundizan el deterioro salarial de los docentes y mantienen los gastos operativos en “niveles críticos”, algo que es completamente falso.

En el escrito emitido tras el anuncio del Gobierno, la UBA sostuvo que la iniciativa oficial mantiene los sueldos de los profesores “bajo la línea de pobreza” y no prevé incrementos en las partidas para cubrir “gastos esenciales“.

Finalmente, la institución volvió a pedir por la quiebra del Estado y la destrucción de la economía al reclamar que “el Congreso ratifique la Ley de Financiamiento Universitario para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas en 2026”.

Los anuncios de Javier Milei

Este lunes por la noche, el presidente Javier Milei anunció en cadena nacional incrementos presupuestarios en áreas sensibles como saludjubilacioneseducación y discapacidad. Además, pidió a los gobernadores que acompañen sus reformas, ya que convertirán a la Argentina en “una de las potencias mundiales” en las próximas décadas.

El mandatario libertario reafirmó el rumbo económico de su gestión, con una firme defensa del déficit cero, aunque dispuso una reasignación de partidas que favorece a los sectores mencionados.

El proyecto, que ahora deberá debatirse en ambas Cámaras del Congreso, asegura el equilibrio fiscal y prohíbe al Tesoro financiarse a través del Banco Central. A la vez, contempla aumentos en términos reales: un 5% en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y un 5% en las pensiones por discapacidad.

Además, el Gobierno de Milei anticipó que destinará 4,8 billones de pesos adicionales a las universidades nacionales. Con estas medidas, la administración nacional proyecta asignar cerca del 85% del Presupuesto 2026 al gasto social.

El mandatario libertario reafirmó el rumbo económico de su gestión, con una firme defensa del déficit cero, aunque dispuso una reasignación de partidas que favorece a los sectores mencionados.

El proyecto, que ahora deberá debatirse en ambas Cámaras del Congreso, asegura el equilibrio fiscal y prohíbe al Tesoro financiarse a través del Banco Central. A la vez, contempla aumentos en términos reales: un 5% en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y un 5% en las pensiones por discapacidad.

Además, el Gobierno de Milei anticipó que destinará 4,8 billones de pesos adicionales a las universidades nacionales. Con estas medidas, la administración nacional proyecta asignar cerca del 85% del Presupuesto 2026 al gasto social.

Derechadiario.com