Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

La defensa de Spagnolo quiere que los audios sean falsos o manipulados para pedir “fruto del árbol envenenado” y anular la causa

El abogado de Spagnolo Mauricio D Alessandro insiste que los audios fueron manipulados por la IA y contrataron una empresa de Alemania experta en peritajes de este tipo, dice que el ruido ambiental se puede agregar para confundir el sofware de análisis.

De tener dudas o ser falsos, y si la justicia acepta el peritaje de la empresa alemana, pasará algo que se conoce “fruto del árbol envenenado” , de esta forma todo lo actuado queda nulo. Y se cae la causa y aun inclusive si hay dudas, porque ante la duda el beneficio es para el reo, es decir beneficio de la duda.

Por eso en la acusación del fiscal , no hacen mención a los audios.

En el mejor de los casos , planean “empiojar la causa ” mas allá del 2027

Sin embargo hay algo mas : Si son verdaderos, spagnuolo lo denuncio y es inocente..con lo cual en ambos casos Spagnolo no seria tan culpable…

Paradoja…

////

Después de las 13 horas de este miércoles, el ex funcionario nacional Diego Spagnuolo acompañado de su abogado, Mauricio D´Alessandro, ingresó a los tribunales federales de Comodoro Py citado a indagatoria como máximo responsable de un circuito de direccionamiento, sobreprecios en la compra de medicamentos e insumos dentro de la ANDIS. Después de la lectura de la imputación por fraude al Estado que pesa sobre él, se negó a declarar y a responder preguntas. Junto con ello negó los delitos atribuidos.

En la resolución con la que se citó a indagatoria a Diego Spagnuolo y más de una decena de sospechosos, la fiscalía a cargo de Franco Picardi habló de “graves hechos de corrupción” en la Agencia de Discapacidad (ANDIS). Allí, bajo la conducción de Spagnuolo, funcionó una “organización delictiva” que se dedicaba al “direccionamiento en la compra de medicamentos e insumos de alto costo” con fuertes sobreprecios que iban del 10 al 20 por ciento.

El circuito de fondos derivó en el “pago de sobornos a funcionarios públicos” e involucró más de $ 48.000 millones del erario público. Entre las acusaciones que este miércoles se le leerán al ex funcionario, se habla de una defraudación al Estado que fue en desmedro de los derechos de sectores vulnerables.

En agosto de este año, el entonces funcionario de la ANDIS y abogado del presidente Javier Milei, fue despedido después de que tomaron estado público sus conversaciones en las que refería a un presunto circuito de coimas que habían subido “del 5% al 8%” y que involucraban como destinataria a la secretaria general de la Gobernación, Karina Milei.

Desde entonces cambió de abogados defensores y dejó latente la posibilidad de convertirse en un imputado colaborador cuando la investigación avanzó hasta acorralarlo con los hechos y pruebas. Este miércoles, ante el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi se negó a declarar.

Lo único que dijo en el juzgado es que negaba los delitos atribuidos y cuando se le preguntó si iba a declarar, se negó.

Las indagatorias que se comenzaron a tomar este martes, con la de Miguel Ángel Calvete, responden a una línea de investigación que quedó expuesta tras la apertura del celular de Daniel Garbellini quien se desempeñaba como subalterno de Spagnuolo en la ANDIS.

El representante del Ministerio Público Fiscal determinó que toda la estructura que funcionó desde diciembre de 2023 a julio de 2025, desde el organismo de discapacidad, fue “en perjuicio de la administración pública y en particular del sector poblacional con discapacidad, y especialmente vulnerable, adherido al Programa Incluir Salud, destinado a personas que gozan de pensiones no contributivas y no poseen otra cobertura de salud (lo que abarca a madres con 7 hijos, mayores de 70 años en situación de pobreza, entre otros)”.

Al momento de describir a los involucrados en la organización criminal se detalló el rol de: Diego Orlando Spagnuolo; Daniel María Garbellini; Pablo Atchabahian; Miguel Ángel Calvete; Eduardo Nelio González; Lorena Di Giorno; Roger Edgar Grant; Luciana Ferrari; Federico Maximiliano Santich; Guadalupe Ariana Muñoz; Patricio Gustavo Rama; Ruth Noemí Lozano; Andrés Horacio Arnaudo; Silvana Vanina Escudero; Alejandro Gastón Fuentes Acosta”.

Al interior de la ANDIS dice la imputación contra Spagnuolo, “existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas y, en consecuencia, por las características, de defraudación al erario nacional, instrumentado mediante el uso del sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia”, sostiene la imputación del fiscal Picardi.

En un primer estadio, se verificó la manipulación del mecanismo de compulsa de precios para restringir artificialmente la competencia, “conformando un circuito de proveedores predeterminados -principalmente las droguerías Profarma S.A., Génesis S.A., New Farma S.A. y Floresta S.A.”. Estas compañías estaban vinculadas de manera directa o indirecta con funcionarios y operadores del organismo.

El direccionamiento que detectó el fiscal, permitió consolidar un grupo cerrado de oferentes, excluyendo a competidores regulares y garantizando la adjudicación reiterada de procesos a las mismas empresas, en “compulsas reducidas donde se invitaba sólo a tres o cuatro droguerías seleccionadas”.

En una segunda fase, al menos en cuanto respecta a medicamentos, una vez consolidado el control del circuito de compras, el grupo de empresas beneficiadas procedió a incrementar sostenidamente los precios de los medicamentos adjudicados.

Clarín Y Seprin