Los que apostaron a la bolsa están recogiendo sus frutos, sobre todo en papeles financieros como bancos y aseguradoras, disfrutando de un fuerte crecimiento de los dividendos globales.
La bonanza por la que están atravesando los mercados bursátiles del mundo, y en particular los inversores, tiene también correlato en el mayor nivel de pago de dividendos, como lo refleja el último monitoreo de la gestora Capital Group que destaca que en el tercer trimestre del año los dividendos globales alcanzaron un récord de u$s518.700 millones. Según el informe sobre renta variable global de Capital Group:” Dividend Watch Q3 2025”, el crecimiento de los dividendos “core”, sin incluir dividendos extraordinarios y excluido el “efecto divisa”, fue del 6,1% interanual mientras que en términos brutos asciende al 6,2%.
El informe señala que el impulso global continuó con ganancias destacadas en Estados Unidos, Asia y Europa, pero se observó debilidad en Australia, China y el Reino Unido, mientras que los sectores financieros, de software y de transporte fueron los principales motores del crecimiento global en el tercer trimestre.
Desde la gestora internacional explican que el tercer trimestre de fuerte crecimiento de los dividendos globales extiende una secuencia ininterrumpida de cuatro años de máximos trimestrales. Al respecto, destacan que la diversificación a nivel mundial puede reportar beneficios reales brinda a los inversores el acceso a fuentes duraderas de crecimiento de los dividendos, como EEUU, donde la diversidad de su mercado bursátil y el fuerte impulso de los beneficios respaldan la consistencia y la resiliencia o a tendencias sectoriales mundiales, como la fortaleza actual del sector financiero, o a regiones que atraviesan períodos de crecimiento significativo, como Europa.
¿Cómo es el panorama a nivel regional?
- En EEUU, los pagos récord alcanzaron la cifra de u$s179.300 millones, a pesar de una ligera desaceleración del crecimiento de los dividendos “core”, que se situó en el 5,7%. Sin embargo, esto prolonga un largo periodo de expansión: en los últimos 15 años, los dividendos estadounidenses solo han registrado dos trimestres consecutivos de descenso, ambos durante la pandemia, en el tercer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021.
- En Europa, en una temporada relativamente tranquila para los dividendos, Polonia y España fueron responsables de la mitad del crecimiento de dos dígitos de la región (+10,2% en términos “core”), mientras que Francia y los Países Bajos siguieron a la zaga. En lo que va de año, los dividendos europeos han subido un 6,1% en términos core, en línea con la media mundial.
¿Cómo se comportaron los distintos sectores?
- Desde una perspectiva sectorial, casi la mitad del aumento global en el tercer trimestre provino del sector financiero, que registró un crecimiento de los dividendos ”core” del 11%, exactamente el doble que el resto de sectores combinados (5,5%).
- El crecimiento más rápido se produjo en el sector de las aseguradoras, cuyos dividendos ascendieron a u$s18.000 millones, lo que supone un aumento del 18,6% en términos “core”, mientras que los bancos registraron un aumento del 8% y las entidades financieras en general del 16,1%.
- Entre enero y septiembre, los bancos, las entidades financieras generales y las aseguradoras fueron los tres sectores que más contribuyeron en dólares al aumento de los pagos globales, con un incremento de los dividendos de u$s44.000 millones. En todo el mundo, el 88% de las empresas aumentaron sus dividendos o los mantuvieron estables en el tercer trimestre, y el crecimiento medio de los dividendos fue del 5,7%.
- En cuanto a las perspectivas para todo el 2025, son positivas: se espera que Japón contribuya mucho más que en el tercer trimestre, los bancos europeos siguen siendo un punto fuerte y se prevé que la región del Pacífico mantenga su fortaleza. En el lado negativo, India y Brasil podrían sufrir algunos recortes.
Los expertos de la gestora señalan que las empresas que pagan y aumentan sus dividendos de forma constante suelen presentar beneficios sólidos, un flujo de caja saludable y una gestión disciplinada. Los dividendos pueden ser un punto de referencia en tiempos de incertidumbre y, al seguir las tendencias de los dividendos, los inversores obtienen una visión más profunda del rendimiento y la resiliencia de una empresa.
En vista a la performance de los mercados a lo largo del tercer trimestre, Capital Group aconseja un optimismo cauto ante la suba a pesar de la incertidumbre. Según la gestora esta es la receta para lo que resta del año:
- Los inversores deberían considerar mantener una asignación de renta variable equilibrada con diversificación geográfica, exposición a empresas que pagan dividendos y un enfoque de crecimiento que no esté excesivamente concentrado.
- Los mercados mundiales continuaron su repunte en el tercer trimestre de 2025, liderados por las grandes tecnológicas, a pesar de la incertidumbre en el comercio, varios conflictos geopolíticos y señales de desaceleración en la economía estadounidense.
- Las acciones internacionales continuaron las ganancias de la primera mitad del año, manteniéndose muy por delante de las acciones estadounidenses en lo que va del año.
Ambito.com

























