Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

La OCDE mejora su previsión de crecimiento al 3,2% en 2025 para la economía global, pese a los aranceles de Donald Trump

La OCDE elevó su proyección de crecimiento global para 2025 al 3,2%, pero advirtió que el impacto pleno de los aranceles de Trump aún no se refleja en la actividad. Estados Unidos y la eurozona muestran señales de desaceleración, mientras que China y otros emergentes sostendrán el motor de la economía mundial.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó este martes su informe trimestral de perspectivas, en el que revisó al alza su proyección de crecimiento mundial para 2025. Ahora espera que la economía global se expanda un 3,2%, tres décimas por encima de la estimación de junio.

Pese al fuerte incremento de los aranceles dispuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, el organismo considera que la economía mundial está mostrando una resiliencia mayor a la esperada. Sin embargo, advierte que el impacto pleno de estas medidas proteccionistas aún no se ha sentido, por lo que podrían aparecer efectos más contractivos en los próximos meses.

Estados Unidos y Europa: señales de desaceleración

La OCDE proyecta que el PBI de Estados Unidos crecerá 1,8% en 2025, lo que implica una marcada desaceleración respecto del 2,8% de 2024. Para 2026, el crecimiento se reduciría aún más, hasta el 1,5%, en lo que la organización interpreta como el costo directo de las políticas comerciales restrictivas de Trump.

En la zona euro, el crecimiento será moderado: 1,2% en 2025 y 1% en 2026España, en cambio, se destacará con una expansión del 2,6% en 2025 y del 2% en 2026, posicionándose como una de las economías más dinámicas de la región.

El informe muestra un panorama más favorable para las economías emergentes. En AsiaChina crecería un 4,9% en 2025 y un 4,4% en 2026, apoyada en una mayor expansión de su industria y el consumo. Brasil tendría un crecimiento más moderado de 2,3% en 2025, mientras que México mejoraría levemente con tasas de 0,8% y 1,3% en 2025 y 2026,

Según la OCDE, el crecimiento global se ha mantenido firme en parte por el adelantamiento de producción y comercio ante los nuevos aranceles, lo que llevó a muchas empresas a acelerar su actividad para anticiparse a los mayores costos.

No obstante, el organismo advierte señales de enfriamiento en Corea del Sur, Alemania y Brasil, así como en el consumo de Estados Unidos, la eurozona y China. También menciona riesgos futuros vinculados con posibles nuevas subas arancelarias, el aumento del endeudamiento global y la presión sobre las tasas de interés.

En materia de inflación, el economista jefe de la OCDE, Álvaro Pereira, prevé que los niveles seguirán elevados en 2025, especialmente en Estados Unidos, impulsados por el aumento de los precios de los alimentos en economías como Japón y Sudáfrica.

Ambito.com