Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Los intendentes de Kicillof buscan desplazar a Máximo Kirchner del PJ bonaerense

Los jefes comunales que responden al gobernador buscan disputar el control del PJ provincial.

La derrota del peronismo en la provincia de Buenos Aires, tras el aplastante triunfo de La Libertad Avanza, reabrió con fuerza la interna entre el kirchnerismo y el sector que responde al gobernador Axel Kicillof. La disputa se debe al control del Partido Justicialista bonaerense, presidido desde 2021 por Máximo Kirchner.

El mandato del hijo de la corrupta expresidente Cristina Fernández de Kirchner vence en diciembre, y los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), alineados con Kicillof, buscan desplazarlo para colocar en ese lugar a un dirigente de su propio espacio. La vicegobernadora Verónica Magario, quien logró un triunfo en la Tercera Sección Electoral en los comicios adelantados, aparece entre las figuras con mayor consenso.

Aunque la derrota del domingo moderó los ánimos, el reclamo de los intendentes se mantiene firme. “Máximo no puede seguir. En todo el 2025 no convocó a una sola reunión del partido, en un año electoral”, expresó uno de los jefes comunales del MDF. Entre los impulsores del cambio también se menciona a Jorge Ferraresi, mientras que algunos propusieron incluso al propio Kicillof para asumir la presidencia partidaria, opción que el mandatario bonaerense descartó.

Otra alternativa es Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo de la provincia y ex referente de La Cámpora, hoy distanciado de Máximo. “Soy un militante del peronismo, voy a trabajar siempre desde el lugar que sea”, señaló el funcionario, sin cerrar la puerta a una candidatura interna.

Desde el kirchnerismo, en cambio, ratificaron su respaldo al actual presidente del PJ bonaerense y deslizaron que Cristina Fernández de Kirchner sigue involucrada en la discusión. “Ella está presa y Máximo es su voz en el PJ bonaerense. Nosotros vamos a pedir que siga”, sostuvo un dirigente cercano a la ex mandataria.

Como figura de consenso, algunos intendentes mencionan a Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora y dirigente cercano tanto a Kicillof como al kirchnerismo, por su perfil dialoguista y su rol como mediador en los momentos más tensos del armado electoral.

La tensión creció luego de que en las sedes partidarias de La Plata y Balvanera aparecieran afiches anónimos con mensajes duros: “Devuelvan el PJ a los peronistas” y “Máximo, el PJ no es tu juguete”. A esto se suma el vencimiento del plazo para convocar elecciones internas, lo que podría derivar en una prórroga de mandato y profundizar las críticas.

El intendente Fernando Gray, enfrentado con Máximo desde hace años, advirtió que el partido está “al borde de la intervención judicial” por incumplimientos estatutarios. Así, el PJ bonaerense se encamina a cerrar el año con una de sus disputas más intensas desde 2019, reflejo de la lucha por el liderazgo y la reconstrucción del peronismo tras su golpe más duro en la provincia más importante del país.

Derechadiario.com