Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Córdoba: la Policía Caminera recaudó más de $24 mil millones en multas durante 2025

En solo seis meses, las infracciones viales generaron ingresos récord y ya superan la mitad del monto presupuestado para el año.

En el primer semestre de 2025, la Policía Caminera de Córdoba recaudó $24.721 millones por multas de tránsito en rutas provinciales. La cifra equivale a un incremento real del 55,9% frente al mismo período del año anterior, descontada la inflación. Los datos surgen de informes de la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia.

El monto representa el 56% de lo presupuestado para todo el año y equivale al 40% de los ingresos previstos por el Impuesto a los Automotores. Sin embargo, la Policía Caminera no detalla cuántas infracciones fueron labradas ni el tipo de faltas más frecuentes. Tampoco publica el porcentaje de pagos efectivos de las actas.

Recaudación récord sin control ciudadano

En promedio, la Caminera percibió $4.120 millones por mes, lo que equivale a unos $137 millones diarios. El aumento de ingresos se atribuye al valor de las Unidades Fijas de Multa y a una mayor cantidad de controles viales. No obstante, persiste la falta de información pública sobre la administración de los recursos.

La Ley Provincial de Tránsito 8.560 y su modificatoria 9.688 disponen que las multas se canalicen a través del Fondo de Seguridad Vial. El texto establece una distribución del 5% para la Comisión Provincial de Tránsito y otro 5% para municipios adheridos. Sin embargo, no existen reportes actualizados sobre su ejecución.

Cómo se reparte el dinero de las multas

Cuando la Policía Caminera detecta y procesa la infracción, conserva el 50% del monto recaudado.  El 40% va a la autoridad de aplicación, la Dirección de Prevención de Accidentes, y el 10% restante se reparte entre municipios y la Comisión Provincial.  Las normas establecen que los fondos deben destinarse a equipamiento y capacitación, pero no hay auditorías públicas que lo confirmen.

En lo que va del año, las multas viales representaron el 0,53% del total de la recaudación provincial, incluyendo fondos propios y coparticipados. En 2024 esa proporción fue del 0,43%, lo que refleja una tendencia sostenida al alza. Sin embargo, el crecimiento económico del sistema de multas no se traduce en una mejora comprobable de la seguridad vial.

Derechadiario.com