El Gobierno de Milei denunció que la sentencia por USD 16.100 millones es arbitraria y viola el derecho argentino.
El Gobierno de Javier Milei defendió este miércoles su apelación en el caso YPF ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos, donde cuestionó la sentencia que obliga al país a pagar USD 16.100 millones.
La Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) calificó el fallo dictado en septiembre de 2023 como “arbitrario” y señaló que viola el derecho argentino, ya que se basa en una “interpretación errónea y en ficciones jurídicas de graves consecuencias”.
Durante la audiencia de alegatos orales, los abogados que representan a la Argentina insistieron en que el litigio no debería tramitarse en tribunales estadounidenses, dado que las cuestiones en disputa se rigen por la legislación argentina y ocurrieron fuera de los Estados Unidos.
Según el comunicado oficial de la PTN, el caso “no pertenece a la jurisdicción de los EE.UU.” y constituye un ejemplo de la utilización indebida de su sistema judicial por parte de intereses privados con fines especulativos.
El reclamo original fue impulsado por Burford Capital, un fondo británico especializado en la compra de litigios, que adquirió los derechos del caso por apenas 15 millones de euros y ahora busca obtener una ganancia estimada en más de USD 18.000 millones. Argentina denunció que Burford busca aprovecharse del sistema judicial norteamericano para obtener un rédito financiero desproporcionado a partir de un conflicto “regido por el derecho argentino”.
La Procuración del Tesoro sostuvo que los demandantes, que adquirieron sus acciones de YPF en operaciones privadas con Repsol en España, “participaron del vaciamiento de la empresa mediante dividendos desproporcionados” y luego “eludieron la justicia argentina para litigar en tribunales extranjeros”.
Además, el comunicado oficial vinculó el origen del conflicto con “el modus operandi de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner”, señalando que durante ese período “grupos empresarios amparados por el poder político se enriquecieron sin riesgo y quebraron sin rendir cuentas”.
El Gobierno de Javier Milei enfatizó que la defensa legal argentina responde a una estrategia integral orientada a proteger los intereses nacionales y a recuperar el prestigio internacional del país. “Siguiendo los lineamientos del Presidente Javier Milei, la Procuración del Tesoro lleva adelante una estrategia que ha devuelto prestigio y credibilidad a la representación jurídica de la República Argentina”, subrayó el comunicado.
Finalmente, la PTN destacó que la posición argentina recibió el respaldo de varios Estados y organismos internacionales, que valoraron la seriedad y consistencia de los argumentos presentados ante la justicia estadounidense.
Derechadiario.com






















