Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Peter Lamelas confirmó que empresas de EEUU están por realizar inversiones récord en Argentina

El embajador Peter Lamelas confirmó el interés de firmas de EE.UU. en invertir capital sin precedentes en el país.

El embajador de Estados Unidos en la Argentina,  Peter Lamelas, aseguró que las empresas norteamericanas y occidentales están próximas a invertir una cantidad de capital sin precedentes en el país, en lo que sería un respaldo explícito a la gestión del presidente Javier Milei y a su plan de normalización económica.

La declaración, publicada por Lamelas en la red social X, se produjo en plena negociación del ministro Luis Caputo con el Tesoro de Estados Unidos para definir mecanismos de apoyo financiero, y a pocos días del encuentro entre Milei y Donald Trump, previsto para el 14 de octubre.

Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la soberana República Argentina. Trabajaré día y noche para hacer de esto una realidad que beneficie tanto a la Argentina como a los Estados Unidos. ¡Dios bendiga a la Argentina y Dios bendiga a América!”, expresó el embajador.

El mensaje se dio luego de un encuentro con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC), donde los principales referentes del sector privado manifestaron su optimismo ante el clima de inversiones que genera el nuevo marco económico y jurídico impulsado por el Gobierno liberal.

En declaraciones previas, Lamelas había manifestado su intención de evitar la injerencia china en proyectos provinciales y fortalecer los vínculos con las administraciones locales para “erradicar la corrupción” y fomentar “alianzas genuinas con el sector privado”. El embajador también subrayó la necesidad de sostener el apoyo internacional al presidente Milei, al que calificó como un aliado clave para la estabilidad regional.

Mi tarea también es salir al terreno y asegurarme de que erradiquemos la corrupción y respaldemos a Milei y a su gobierno en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y garantizar que Cristina Kirchner reciba la justicia que merece”, agregó el flamante embajador.

Reuniones clave en Washington

Mientras tanto, Luis  CaputoSantiago Bausilli  y  José Luis Daza se encuentran en Washington negociando con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, los detalles de un acuerdo de swap, compra de bonos y una línea de crédito stand-by para robustecer las reservas argentinas. El funcionario americano había adelantado que numerosas empresas “planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en diversos sectores de Argentina en caso de un resultado electoral favorable”, reforzando la confianza en el rumbo económico liberal de Milei.

El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) aparece como un factor clave en la decisión de numerosas firmas internacionales. El programa reduce el impuesto a las ganancias del 35% al 25%, exime derechos de exportación, permite acreditar el IVA en etapa preoperativa y otorga acceso directo a arbitrajes internacionales, fortaleciendo la seguridad jurídica.

El alineamiento entre Buenos Aires y Washington son símbolo de una nueva etapa en Argentina, inaugurada en diciembre de 2023:  la era Milei despierta confianza en el mundo libre y promete abrir las puertas a una inyección histórica de capital que podría cambiar el futuro económico de la Argentina.

Derechadiario.com