El presidente diferenció entre los inmigrantes que se integran a la cultura local y aquellos que no lo hacen.
El presidente Javier Milei expresó una postura sobre la inmigración y su impacto en las sociedades que la reciben, diferenciando claramente la “inmigración” típica de lo que calificó como una “invasión“.
En una entrevista concedida el viernes pasado en la Casa Rosada al liberal Louis Sarkozy, hijo del expresidente francés Nicolas Sarkozy, el mandatario argentino diferenció entre los inmigrantes que se integran a la cultura local y aquellos que no lo hacen.
“Hay una cuestión no menor con la inmigración y es si el inmigrante se adapta a la cultura en la que vos estás viviendo. Si se adapta no hay ningún problema. El problema es que si no se adapta a tu cultura, entonces es una invasión, esa es la diferencia”, afirmó Milei durante la conversación.
Milei ejemplificó su postura con un caso hipotético: “Si vos estuvieras en un barrio donde viven 100 personas y llegan 300 con ideas totalmente distintas, y vos les das igualdad de derechos, en una votación pueden cambiarte la base cultural. Es una invasión menos violenta, pero sigue siendo una invasión”.
El presidente insistió en que su planteo no busca cuestionar la inmigración en general, sino alertar sobre los riesgos que surgen cuando las comunidades no comparten valores esenciales con la sociedad que los recibe. “Si es inmigración, estamos bien. Si es invasión, es una cosa totalmente distinta”, recalcó.
Asimismo, relacionó el tema con la sostenibilidad de los países con “Estados de bienestar” y un alto gasto social. “Si en el medio además tenés un Estado de bienestar, vas a tener que empezar a hacer las cuentas porque si no podés llegar a tener un problema”, señaló, aludiendo a la presión económica que puede generar una llegada masiva de personas sin integración laboral ni cultural.
Las declaraciones de Milei se producen en un contexto en el que Europa enfrenta un fuerte debate interno por la llegada masiva de inmigrantes ilegales provenientes de África y Medio Oriente, situación que generó tensiones políticas y sociales.
Con su definición, el presidente argentino buscó trazar una línea clara, en dond se diferencia la inmigración que respeta y se adapta a la cultura local es bienvenida, de aquella que la desplaza o pretende transformarla, y constituye, un fenómeno distinto al que calificó como “invasión”.
Derechadiario.com