Verónica Acosta sigue en el centro de la causa tras recibir $510.236.811 y gastar parte del dinero. La Justicia de San Luis modificó el rumbo del proceso para ella y otros imputados, aunque la investigación sigue abierta.
La Justicia de San Luis dio un giro importante en la causa por la transferencia por más de $500 millones que recibió por error una mujer llamada Verónica Acosta. Tras una revisión, decidieron eliminar la fianza millonaria que pesaba sobre ella y otros imputados, además de revocar las prisiones preventivas.
Por ahora, todos continúan en libertad, aunque la investigación sigue adelante. El abogado defensor, Hernán Echeverría, confirmó a El Diario de la República que esta medida anula la caución de cinco millones de pesos por cada persona involucrada, que sumaban unos 30 millones en total.
El origen del caso se remonta al 6 de mayo, cuando una transferencia por $510.236.811 apareció en la cuenta de Acosta, destinada a una billetera virtual donde recibe la cuota alimentaria de su hijo. Según el Gobierno de San Luis, la operación fue producto de un “error de tipeo” en el sistema.
Aunque la última resolución de la justicia provincial permitió la excarcelación de los detenidos, el procesamiento judicial por los delitos imputados sigue vigente.
Primeras medidas judiciales y apelación en el caso millonario
Un día después de hecha la transferencia, la Justicia realizó varios allanamientos y detuvo a algunos implicados. Además, se incautaron bienes sospechados de haber sido adquiridos con el dinero. El 8 de mayo se formalizaron los cargos y, semanas más tarde, el juez dictó una fianza que la defensa consideró “impagable”.
La reciente decisión de la Justicia responde a un recurso de apelación presentado contra el fallo del 16 de junio, donde se imputaron tres delitos: uso continuado de tarjeta de débito falsificada, fraude a la administración pública y retención indebida.
El tribunal decidió revocar las prisiones y eliminar la fianza, pero mantuvo los cargos formales mientras la causa avanza.
Argumentos de la defensa y devolución del dinero
La defensa argumentó que no hubo manipulación ni falsificación de datos en la billetera virtual, que estaba registrada a nombre de Acosta. Además, aclararon que para que se configure el delito de uso ilegítimo de medios electrónicos se necesita dolo directo, algo que no se pudo probar en este caso.
Respecto al supuesto fraude, indicaron que la transferencia millonaria fue un error automatizado del sistema oficial y no una acción intencional. En cuanto a la acusación de retención indebida, remarcaron que no hubo notificación formal para devolver el dinero.
Según el expediente, más de 465 millones de pesos fueron devueltos automáticamente al sistema, y del resto, alrededor de 44 millones, parte se recuperó por secuestros judiciales y otra parte fue entregada voluntariamente.
Además, realizó compras para su vivienda, incluyendo cerámicos para el piso y una mochila de inodoro. “Mandaron a la asistente social a ver mi casa, porque justamente no tengo eso”, dijo.
La mujer también hizo 66 transferencias a familiares, enviando montos de 500 mil pesos en cada operación.
Cronica.com