Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y las reformas impulsadas por Milei

Entre el 10 y el 31 de diciembre, el Ejecutivo buscará aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar en las reformas laboral, tributaria y penal.

El Gobierno confirmó que convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional entre el 10 y el 31 de diciembre, con el objetivo de debatir el Presupuesto 2026 y avanzar en las reformas estructurales impulsadas por el presidente Javier Milei. La decisión fue comunicada por fuentes de la Presidencia de la Nación, que no descartan extender el período de sesiones a enero y febrero, tal como ocurrió en los últimos dos años.

La iniciativa busca aprovechar el recambio legislativo y el fortalecimiento parlamentario de La Libertad Avanza (LLA), que a partir de diciembre contará con más de 100 bancas afines en Diputados si se suman los aliados, y 18 senadores propios en la Cámara Alta. Este nuevo escenario legislativo coloca al oficialismo en una mejor posición para negociar con bloques dialoguistas y consolidar acuerdos que le permitan avanzar con su agenda económica y política.

El Presupuesto 2026, prioridad del Gobierno

El eje central de las extraordinarias será la aprobación del Presupuesto 2026, un paso clave para el Ejecutivo luego de dos años consecutivos de prórrogas. Con este proyecto, el Gobierno busca establecer una hoja de ruta clara de gasto y financiamiento, en línea con los compromisos asumidos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Tesoro de Estados Unidos y los gobernadores provinciales.

“Con eso podés cubrir obras públicas y ciertas partidas de transporte, así como algunas deudas que hoy en día mantiene la Nación con las provincias”, explicó una fuente de alto nivel, que anticipó que el Presupuesto será el primer gesto de orden fiscal y previsibilidad institucional de la nueva etapa del gobierno de Milei.

Negociaciones con las provincias y diálogo político

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, será el encargado de coordinar las reuniones con los gobernadores para consensuar los detalles del Presupuesto. También participarán el ministro del Interior,  Diego Santilli, el titular de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, bajo la supervisión directa de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

El Ejecutivo busca fortalecer el vínculo con las provincias a través de una estrategia dialoguista, pero sin alterar el esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, trabaja en un plan de cancelación de deudas provinciales, que será parte del paquete de negociaciones fiscales y de obra pública.

Desde las administraciones provinciales celebran la convocatoria, aunque insisten en la necesidad de señales concretas: “Tienen que recuperar la credibilidad perdida.  Si en la Rosada siguen creyendo que nosotros solo tenemos que acatar, les va a ir mal. Necesitamos gestos concretos, no gestualidad”, expresó una fuente cercana a un mandatario del centro del país.

Las reformas estructurales en agenda

Si bien el Presupuesto será la prioridad, el Gobierno también prevé avanzar en tres reformas claves: la tributaria, la laboral y la penal.  Sin embargo, fuentes del oficialismo admiten que los plazos de diciembre podrían resultar insuficientes, por lo que las sesiones extraordinarias se extenderían a enero y febrero.

Estas reformas forman parte del plan de transformación estructural que Javier Milei impulsa para reducir la presión impositiva, flexibilizar el mercado laboral y fortalecer la seguridad y el orden institucional.

Un cierre de año con agenda cargada

La convocatoria a extraordinarias confirma la decisión del Gobierno de acelerar el ritmo legislativo y consolidar los pilares de su programa económico. Con una base parlamentaria más sólida y una estrategia de diálogo con las provincias, el oficialismo apuesta a cerrar el año con una demostración de gobernabilidad y gestión ordenada.

Derechadiario.com