Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Taxistas en Córdoba, en guerra con el mercado y las plataformas que los usuarios eligieron

El gremio rechaza la reglamentación que habilita plataformas como Uber y DiDi, pese a que los usuarios ya las adoptaron.

La Municipalidad de Córdoba confirmó que desde el 25 de noviembre entrará en vigencia la reglamentación que legaliza las apps de transporte. Uber, DiDi, Cabify e inDrive podrán operar bajo un sistema que exige registro, controles técnicos y licencias habilitadas. El municipio busca poner fin a años de funcionamiento irregular con un esquema transparente y moderno.

La decisión responde a una realidad ya instalada en la ciudad: miles de cordobeses eligen a diario viajar mediante plataformas digitales.  La tecnología transformó la movilidad urbana y amplió la competencia, ofreciendo precios claros y trazabilidad en cada viaje. Para el municipio, era insostenible mantener la prohibición mientras los usuarios se volcaron masivamente a las apps.

Pese a ello, el gremio de taxistas y remiseros amenaza con volver a las calles en protesta.  En lugar de adaptarse a las nuevas reglas del mercado, los sindicatos insisten en sostener privilegios de un modelo agotado.

Un gremio que se resiste a la modernización

Miguel Arias, titular del Sindicato de Peones de Taxis, expresó su rechazo a la medida y advirtió sobre supuestas “pérdidas de empleo”.  Sin embargo, los datos oficiales muestran que el número de viajes realizados mediante apps supera ampliamente al del sistema tradicional. Los usuarios priorizan eficiencia, seguridad y libertad para elegir cómo moverse.

Arias sostuvo que la reglamentación “blanquea lo ilegal” y denunció que los vehículos de las plataformas “no están en condiciones”. Lo cierto es que la nueva norma exige habilitaciones, seguros y revisiones técnicas, los mismos requisitos que rigen para taxis y remises. El argumento sindical parece más un intento de conservar poder que una defensa del servicio público.

El sector amenaza con marchas y cortes en el centro de Córdoba, una metodología repetida que termina afectando a los propios ciudadanos.  En lugar de mejorar su oferta, el gremio responde con bloqueos a una competencia que ya perdió en el terreno de la preferencia social.

El mercado y los usuarios ya decidieron

Desde el Palacio 6 de Julio, las autoridades ratificaron que el registro para empresas se abrirá en los próximos días y que los conductores podrán inscribirse desde el 25 de noviembre.  El sistema busca garantizar reglas claras y competencia equilibrada, sin privilegios gremiales ni zonas de exclusividad.

El municipio remarcó que el objetivo es ofrecer más opciones de transporte, reducir la informalidad y acompañar los cambios tecnológicos. La libre elección de los usuarios, respaldada por la regulación estatal, termina imponiéndose frente a los intereses sectoriales. La ciudad se adapta al siglo XXI, aunque algunos sigan mirando por el espejo retrovisor.

Las causas judiciales promovidas por los sindicatos no lograron frenar la implementación de la ordenanza. El mercado, una vez más, avanza más rápido que la burocracia y que quienes se niegan a competir.

Derechadiario.com