Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

LLA consolidó su liderazgo en Córdoba y dejó sin bancas a la UCR por primera vez

El escrutinio definitivo confirmó un triunfo arrasador de La Libertad Avanza, que ganó por 14 puntos de diferencia.

El escrutinio definitivo confirmó la contundencia de La Libertad Avanza en Córdoba, que obtuvo el 42,43% de los sufragios, equivalente a 829.022 votos. La diferencia con el escrutinio provisorio fue mínima, sumando 6.782 apoyos adicionales tras el recuento final. La provincia volvió a ratificar su perfil liberal y su respaldo al rumbo nacional, dejando sin margen a estructuras tradicionales.

Gonzalo Roca fue el candidato que encabezó la lista de La Libertad Avanza en Córdoba, realizando un gran trabajo de despliegue territorial durante la campaña. Junto con todo el equipo local del espacio, recorrió la provincia a lo largo de varias semanas, afirmando su compromiso con el partido y el modelo de Milei. Sus acciones tuvieron como resultado la eficacia en los comicios legislativos para favorecer a la contundente victoria de La Libertad Avanza en la provincia.

Provincias Unidas quedó segunda con el 28,45%, sumando 555.845 votos y apenas 6.006 más que en el conteo preliminar. El espacio opositor logró retener su caudal, pero quedó lejos del respaldo que recibió la propuesta liberal en la provincia. La brecha confirma el liderazgo absoluto de LLA en Córdoba y la consolidación de su representación legislativa.

En tercer lugar se ubicó Defendamos Córdoba con el 8,74% y 170.837 votos, seguido por Fuerza Patria con el 5% y 99.323 votos totales. Con esas cifras, solo tres fuerzas accedieron a representación en la Cámara de Diputados, aplicando el sistema D’Hondt con un piso de 94.612 votos. El reparto final otorgó cinco bancas a LLA, tres a Provincias Unidas y una a Defendamos Córdoba, configurando un esquema muy favorable al oficialismo nacional.

Un resultado histórico y un golpe al viejo orden político

Once fuerzas quedaron fuera del reparto por no alcanzar el piso mínimo, confirmando una fuerte fragmentación y el fin de hegemonías clásicas en Córdoba. Entre ellas sobresale el caso de la Unión Cívica Radical, que apenas llegó a 62.863 votos y quedó sin representación por primera vez desde 1983, sin siquiera superar el D’Hondt. También quedó marginado el Partido Libertario, quien trató de confundir al electorado cordobés, sumando 93.286 votos y quedando a 1.326 del umbral exigido.

La lista de fuerzas sin bancas incluye además al Frente de Izquierda con 39.545 votos, Encuentro por la República con 31.848, FE con 16.885, PRO con 11.319 y Ciudadanos con 10.444. Completan el listado PAIS (6.531), Partido Demócrata (5.049), Acción para el Cambio (5.041), Córdoba te Quiero (4.657), MAS (4.509), Frente Federal de Acción Solidaria (3.894) y Unión Popular Federal (2.605). Estas cifras reflejan el claro mandato del electorado cordobés hacia propuestas competitivas y orientadas al cambio real.

La participación alcanzó el 64,56%, una de las más bajas en la provincia en las últimas décadas, con 1.117.563 cordobeses que no concurrieron a votar. El voto en blanco llegó apenas al 1% con 29.904 sufragios, evidenciando apoyo definido y baja indefinición entre los electores. La resolución fue firmada por la Junta Electoral Nacional de Córdoba el 3 de noviembre, sellando un mapa político ampliamente favorable a La Libertad Avanza.

Deechadiario.com