Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Finalmente Córdoba habilita el registro digital para apps de transporte tras semanas de postergaciones

Desde el 10 de noviembre comenzará la inscripción oficial de plataformas de viaje, dando mayor libertad de elección a los usuarios

La Municipalidad de Córdoba abrirá el Registro Digital de Aplicaciones de Viaje el 10 de noviembre, tras semanas de demoras para la implementación del sistema. Esta inscripción formal permitirá consolidar el funcionamiento de plataformas como Uber, DiDi y Cabify bajo un marco normativo claro. Para los usuarios y choferes, la medida significa dejar atrás un período prolongado de controles inciertos y sanciones sin regulación definitiva.

En esta primera etapa, podrán inscribirse exclusivamente las empresas, que deberán completar toda la documentación requerida para ser habilitadas. Luego, desde el 24 de noviembre se abrirá el registro para conductores y vehículos, terminando de configurar el esquema de legalización del servicio. Actualmente, Cabify ha cumplido con todas las exigencias administrativas, mientras que Uber y DiDi continúan en proceso de completar requisitos formales.

La medida permite avanzar hacia un sistema competitivo y previsible, muy demandado por los usuarios en la ciudad. Miles de cordobeses eligen diariamente estas apps por su disponibilidad, claridad tarifaria, sistemas de calificación y seguimiento del viaje en tiempo real. Con esta regulación, la ciudad formaliza un modelo de movilidad elegido por la ciudadanía frente a alternativas tradicionales que perdieron preferencia.

Un paso clave para la modernización del transporte

El sistema será completamente digital e integrará bases de datos provinciales y municipales para agilizar la gestión y evitar duplicación de trámites. Se prevén sanciones para quienes operen sin habilitación, buscando garantizar transparencia y calidad en el servicio. Para los pasajeros, esto implica mayor previsibilidad, seguridad y libertad para elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

Las plataformas deberán tener domicilio legal en Córdoba y cumplir requisitos fiscales y asegurativos, igual que cualquier operador formal. Los conductores necesitarán licencia D1, antecedentes limpios y cobertura de ART o seguro personal, mientras que los vehículos deberán contar con menos de diez años de antigüedad e ITV vigente. Las unidades habilitadas llevarán un código QR visible, facilitando los controles y brindando mayor confianza al usuario.

La legalización representa además un reconocimiento a la preferencia social, pese a las presiones corporativas del sector taxista que intentó frenar esta apertura. Durante meses, el gremio resistió la competencia tecnológica, aun cuando gran parte de la ciudadanía manifestaba su apoyo a las plataformas. Con este registro, Córdoba acompaña una tendencia global en la que el usuario decide y el transporte se moderniza con reglas claras y servicio eficiente.

Derechadiario.com