El jefe del bloque Pro afirmó que el vínculo con el Gobierno es “muy bueno” y habló de la composición de su espacio dentro del Congreso: “Cada uno está donde quiera, donde se siente más cómodo, nadie tiene obligación”.
El jefe del bloque Pro en Diputados, Cristian Ritondo, se refirió al vínculo con el Gobierno de Javier Milei y remarcó la necesidad de que arranquen su tercer año de mandato con el Presupuesto y las reformas que impulsan. Además, habló de las fugas de su espacio hacia LLA: “Cada uno está donde quiere y se sienta más cómodo”.
Sobre el vínculo entre el Pro y el Gobierno lo calificó de “muy bueno” con los dirigentes “apoyado desde la segunda vuelta en adelante una idea de cambio profundo en la Argentina que encabeza Javier Milei, que lo ha hecho estos dos años consecutivamente en el Congreso, no solamente con las manos, sino con el cuerpo, con la voz, con la personalidad, el conocimiento y la experiencia de cada uno de nuestros legisladores”.
“Ese es el camino en el que estamos y en el camino que queremos seguir. Estamos defendiendo las ideas, lo que creemos, lo que es correcto y ahí nos van a encontrar. A veces con estas cosas se pagan costos, en otros se beneficia, pero esta es el camino que el Pro ha elegido”, planteó.
Al ser consultado en una entrevista por Radio Rivadavia sobre las fugas de diputados del Pro al espacio libertario, Ritondo aclaró: “Hay diputados que sí se fueron y habían ingresado por el Pro, eran del equipo de Patricia Bullrich era lógico, ella ya se afilió a la Libertad de Avanza hace rato que se fue. Fue milagroso haberlos sostenido dentro del bloque en este tiempo y hay que entender que Patricia tenía diputados porque en el 23 había sido la candidata al presidente y había ganado una interna”.
“Cada uno está donde quiera, donde se siente más cómodo, nadie tiene obligación. En el bloque del Pro, por lógica, de los que quedan hay una cantidad de diputados que ingresaron sin ningún vínculo electoral con la Libertad de Avanza y están los que ingresaron con la Libertad de Avanza en esta elección, en un frente electoral, por la Provincia de Buenos Aires, por la Ciudad de Buenos Aires, por Entre Ríos”, precisó.
Por otro lado, el jefe del bloque amarillo señaló que es necesario que el Gobierno arranque su tercer año con las reformas hechas y con el Presupuesto porque “es lo que consolida la estabilidad con déficit cero, la modernización laboral es lo que uno planifica para la inclusión de la informalidad dentro del crecimiento de la economía, y por el otro lado la modificación tributaria”
Respecto de este último, precisó que “modernizar como se tributa en la Argentina bajando impuestos, haciendo como en algún momento el presidente propuso, que la carga impositiva y el gasto público estén en el orden del 25-28% dentro del presupuesto. Tenemos que trabajar en la eliminación de impuestos, en una carga tributaria que haga que cada vez más argentinos paguen y tengan voluntad de pagar impuestos y que esos impuestos no sean una carga tributaria que complique la vida de las pymes, las empresas, a los particulares, al comerciante”.
“Hay un proyecto de mi autoría que es la modificación del Código Penal, ese es el eje de los cambios que necesitamos, sí hay lógicamente en el ProO, igual que en el resto del Parlamento, se va a discutir la palabra, el artículo, cada uno de los incisos y las modificaciones que hay que hacer, pero en la idea general sí estamos de acuerdo, ya participamos en la reunión, pero estamos de acuerdo porque lo hemos propuesto como candidato a diputado, lo hemos propuesto como partido, como Pro en cada una de las elecciones, eso es una propuesta y es lo correcto y es el camino por donde tenemos que ir”, expresó y bregó: “Ojalá podamos avanzar en esta agenda parlamentaria”.
Respecto de la relación interna del partido, aseguró: “Por supuesto que tenemos discusiones, tenemos dictaciones, el bloque del Pro los últimos seis años claro que fue difícil porque atravesamos la interna de Patricia y Horacio (Rodríguez Larreta), con todas las decisiones que eso significaba, lógicamente después de los resultados, hay quienes fueron a la alianza con la Libertad de Avanza en su distrito, quienes no fueron, quienes se enfrentaron a la Libertad Avanza en su distrito, entonces, todo esto es un tema que se trabaja, por supuesto, para nosotros es importante el diálogo, pero principalmente lo que defendemos son las ideas y lo que nos parece correcto. Y en eso podemos estar”.
Por último, al ser consultado por la relación con el fundador del Pro, Mauricio Macri, opinó: “Él nos dio la libertad de acción en las candidaturas, en la provincia no se arma la lista a dedo si bien uno le dice cómo, si hay internas, bueno, hay internas, pero en este caso hubo internas quienes son los candidatos y revalidar candidaturas. Mauricio tiene otro diseño de poder, es mucho más democrático, de diálogo, solo tiene que haber un liderazgo con el otro”.
Parlamentario.com











