Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

El mérito de Ritondo y Santilli: dieron vuelta una elección en 15 días que estaba perdida.

El diputado Diego Santilli, fortalecido por su victoria en la provincia de Buenos Aires, planteó su objetivo de mantener la alianza con el Gobierno nacional. En declaraciones a Infobae, aseguró que el vínculo entre el PRO La Libertad Avanza debe “consolidarse y preservarse”, no solo para acompañar la gestión de Javier Milei, sino también para garantizar estabilidad política en el Congreso.

La elección legislativa del 26 de octubre de 2025 en la provincia de Buenos Aires dejó una sorpresa que reconfiguró el mapa político nacional: La Libertad Avanza (LLA), con Diego Santilli como principal referente provincial y Cristian Ritondo como articulador estratégico, logró imponerse por estrecho margen frente al peronismo, que venía de ganar por 14 puntos en las PASO de septiembre.

Este resultado no fue casual ni producto de una inercia nacional. Fue el fruto de una serie de decisiones políticas, tácticas territoriales y gestos de unidad que marcaron el mérito de ambos dirigentes:

  • Reversión de tendencia electoral: En apenas 45 días, LLA pasó de estar 14 puntos abajo a ganar por menos de un punto (41,45% contra 40,91%). Esta remontada implicó una lectura precisa del electorado bonaerense y una campaña enfocada en los temas que más preocupaban a los votantes.
  • Alianza estratégica entre LLA y PRO: Ritondo y Santilli lograron articular una alianza que combinó la impronta libertaria con la experiencia de gestión del PRO. Esta sinergia permitió ampliar la base electoral y sumar voluntades que no se sentían representadas por el peronismo ni por otras fuerzas tradicionales.
  • Territorialidad y presencia: Santilli recorrió los distritos clave del conurbano y del interior bonaerense, mientras Ritondo tejía acuerdos con intendentes y referentes locales. Esta estrategia permitió consolidar el voto en zonas donde LLA no tenía estructura propia.
  • Comunicación efectiva: La campaña se centró en mensajes claros sobre seguridad, educación y trabajo, con un tono moderado que contrastó con la confrontación del oficialismo. Ritondo, en particular, fue clave para transmitir gobernabilidad y experiencia.
  • Aprovechamiento del desgaste peronista: El oficialismo llegó a octubre con divisiones internas y sin haber capitalizado el triunfo de septiembre. LLA supo ocupar ese vacío con propuestas concretas y una narrativa de cambio que conectó con sectores desencantados.

Un triunfo que redefine el tablero

El mérito de Ritondo y Santilli no se limita al resultado numérico. Lograron instalar a LLA como una fuerza competitiva en el principal distrito electoral del país, desafiando al peronismo en su bastión histórico y demostrando que la política argentina sigue abierta a sorpresas cuando hay estrategia, trabajo territorial y capacidad de adaptación.

Este triunfo no sólo fortalece a Santilli como figura provincial, sino que posiciona a Ritondo como uno de los armadores más eficaces del espacio libertario. En un contexto de polarización y desgaste institucional, su capacidad para construir consensos y revertir escenarios adversos será clave en los próximos desafíos legislativos y ejecutivos.

Pérdida de bancas y movimientos internos

Con el recambio legislativo, el PRO pasará de tener 35 a 25 diputados. Este retroceso no solo implica una pérdida numérica, sino también un cambio en la correlación de fuerzas internas. Uno de los casos más resonantes es el de Damián Arabia, expulsado del partido por su cercanía con los libertarios, quien evalúa sumarse a La Libertad Avanza o formar un interbloque afín al oficialismo.

“Que me hayan echado hace que no haya vuelta atrás”, confió el legislador cercano a Patricia Bullrich. Su salida expone las tensiones que atraviesa la fuerza fundada por Mauricio Macri y acelera los debates sobre el rumbo político del espacio.

Bullrich, entre el respaldo electoral y la interna macrista

La ministra de Seguridad fue una de las figuras más votadas en los comicios del domingo y se posiciona como posible candidata a gobernar la Ciudad de Buenos Aires en 2027. Sin embargo, en su entorno reconocen malestar con Mauricio Jorge Macri por lo que consideró una falta de apoyo en la campaña porteña.

En privado, Bullrich calificó de “maldad” la decisión del expresidente de respaldar solo a Fernando De Andreis, quien resultó electo diputado y es uno de los dirigentes más cercanos al fundador del PRO. En el macrismo consideran que De Andreis será una pieza central en la etapa de reorganización interna.

Reconfiguración del bloque y alineamientos

La conducción de Ritondo Santilli buscará mantener la alianza parlamentaria con los libertarios, a la vez que reorganiza el bloque propio. Desde ese sector reconocen que “el frente formalizó un trabajo que ya venía ocurriendo desde diciembre de 2023, con el PRO colaborando con el Gobierno desde el primer día”.

Entre los diputados que mantienen esa línea se encuentran Alejandro FinocchiaroFlorencia De Sensi y Javier Sánchez Wrba, todos reelegidos. La estrategia es sostener un bloque con identidad propia, pero funcional a los proyectos de Milei en materia económica y de reforma institucional.

El rol de Macri y el diálogo con Milei

El expresidente retomó el contacto con el jefe de Estado tras las elecciones. Según trascendió, conversaron sobre las reformas laboral, tributaria y previsional que el Gobierno planea presentar el 15 de diciembre. Dirigentes del PRO, como Sergio Capozzi, Diana Fernández Molero y Finocchiaro, participan en la redacción técnica de esos proyectos dentro del llamado Consejo de Mayo.

En paralelo, el entorno de Macri busca consolidar un proceso de renovación interna, con De Andreis como figura emergente y un mensaje dirigido al propio Jorge Macri“Recuperar los valores originales del PRO y adaptarse a los tiempos actuales”.

El reacomodamiento no solo definirá el futuro del bloque, sino también la relación del macrismo con el poder libertario. En un Congreso fragmentado, el PRO podría convertirse en el aliado indispensable para el oficialismo, o en un actor autónomo que busque reposicionarse de cara a 2027.

Seprin y Data24