Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Etapa I: El gobierno lanzó la licitación de 741 km de rutas nacionales del Corredor Mercosur

El Gobierno reactiva la obra vial con inversión privada, sin subsidios y bajo un nuevo esquema de transparencia.

El Gobierno nacional dio un paso clave en su plan de modernización de la infraestructura al avanzar con las primeras licitaciones de la Red Federal de Concesiones (RFC), el programa que busca reemplazar el viejo modelo de obra pública por un sistema transparente, competitivo y financiado por el sector privado.

Primeras ofertas con precios por debajo del tope

El martes se abrieron las ofertas económicas de la Etapa I de la RFC, que abarca 741 kilómetros de rutas estratégicas del corredor del Mercosur,  atravesando Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y  Corrientes.

“Hoy se realizó la apertura de las ofertas económicas para la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, que abarca 741 km de rutas estratégicas del corredor del Mercosur”, publicó el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X. Asegurando, además, que es el primer paso hacia una  red vial moderna de más de 9.000 km concesionados, que mejorará la logística y reducirá costos para el sector productivo.

El funcionario destacó que “gracias a la competencia entre las empresas oferentes, todas las propuestas estuvieron por debajo del tope fijado en el pliego”, lo que es una garantía de eficiencia y transparencia y la prueba de que sin subsidios y con inversión privada se pueden tener mejores rutas.

Según informó el Ministerio de Economía, el proceso recibió siete ofertas nacionales e internacionales, ejecutadas por la Secretaría de Transporte. El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)  acompañó la licitación con una línea de financiamiento de hasta 56.000 millones de pesos, equivalente al 70% del monto contractual, con condiciones de repago a seis años y un año de gracia.

Entre las oferentes figuran Autovía Construcciones y Servicios S.A., Benito Roggio e Hijos S.A., Panedile Argentina S.A.I.C.F. e I., Obring S.A. y Coyserv S.A.

Etapa II: el Gobierno alista otro llamado a licitación

Luego del avance de la primera etapa, el Gobierno se prepara para publicar en los próximos días el llamado a licitación nacional e internacional correspondiente a la Etapa II  de la RFC. Según confirmaron fuentes gubernamentales, la licitación será publicada en el Boletín Oficial. “Debería ser por estos días”, aseguró. 

Esta nueva fase contempla la delegación de la gestión y el mantenimiento de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que atraviesan Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis  y  La Pampa, divididos en ocho tramos.

Los pliegos preliminares generales ya son públicos, y durante los últimos días la Secretaría de Transporte finalizó las revisiones legales junto con la Secretaría de Legal y Técnica de Presidencia, a cargo de María Ibarzábal.

En esta instancia inicial se espera licitar dos de los ocho tramos previstos:

  1. Tramo Sur–Atlántico–Acceso Sur, de 1.325 km, que incluye las rutas nacionales 3, 205 y 206, y las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza–Cañuelas.
  2. Tramo Pampa, de 547 km, que corresponde a la Ruta Nacional 5 entre Luján y Santa Rosa.

Con este esquema,  la administración Milei apunta a reemplazar el modelo deficitario y corrupto que existía en nuestro país por uno transparente, competitivo y sin subsidios, donde la inversión privada asuma el protagonismo en la modernización vial del país.

El anuncio se produjo pocos días después del encuentro del presidente Javier Milei con 20 gobernadores en Casa Rosada. Con estas licitaciones, el Gobierno responde a la demanda de infraestructura de las provincias sin volver al esquema ineficiente de la obra pública tradicional, consolidando un modelo en el que la inversión privada impulsa el crecimiento, la transparencia y la integración nacional.

Derechadiario.com