En las elecciones legislativas, los presos mostraron una clara preferencia por el kirchnerismo.
En las recientes elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, los presos de todo el país también participaron del proceso electoral, un derecho que es criticado y repudiado por toda la sociedad. En todo el país, 86.400 internos estaban habilitados para votar en 317 establecimientos, incluyendo cárceles, alcaidías e institutos de menores, utilizando la Boleta Única de Papel (BUP).
En este contexto, los comicios reflejaron un mapa político particular, y esperable, dentro de las instituciones carcelarias, que difiere notablemente del electorado general.
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, los resultados mostraron una clara inclinación hacia el peronismo, con Fuerza Patria liderando ampliamente el voto carcelario. Según los datos oficiales, Fuerza Patria obtuvo 503 votos, lo que representa un 69,6% del total en CABA. En segundo lugar y muy lejos se ubicó La Libertad Avanza (LLA), con 92 votos (12,7%), seguida de Ciudadanos Unidos con 79 votos (10,9%) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) con 49 sufragios (6,8%).
Los resultados de la capital consolidan una tendencia observada en otras provincias, donde el voto carcelario se inclina consistentemente hacia el peronismo, a diferencia de los patrones electorales generales. En Mendoza, por ejemplo, la fuerza peronista también se impuso por amplio margen entre los internos, reflejando un patrón repetido desde elecciones anteriores.
Esta tendencia no es nueva. En las elecciones presidenciales de 2023, Sergio Massa obtuvo el 71,87% de los votos dentro de las cárceles, mientras que Javier Milei alcanzó apenas el 15,49%. El voto carcelario suele ser más homogéneo y que la presencia de Fuerza Patria como fuerza dominante confirma su arraigo en este sector de la población, que históricamente mostró una preferencia marcada por el peronismo.
De esta manera, el voto carcelario en Argentina vuelve a mostrar que el frente kirchnerista Fuerza Patria es la fuerza política favorita dentro de los penales, consolidando una tendencia histórica y generando críticas por la representación de este sector en los resultados electorales.
Derechadiario.com











