La medida, impulsada originalmente en 2021 tras un pedido de la CAME por las dificultades para contratar personal en las economías regionales, seguirá vigente por un año más.
El Gobierno dispuso una nueva prórroga del Decreto 514/2021, que busca promover el trabajo registrado y garantizar el acceso a beneficios sociales para los trabajadores rurales. La extensión fue oficializada mediante el Decreto 777/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.
Según el texto oficial, “se prorroga la vigencia del Decreto N° 514 del 13 de agosto de 2021, sus normas complementarias y aclaratorias, por el término de un (1) año contado a partir del 1° de septiembre de 2025”.
La decisión responde a un pedido del sector que representa a los trabajadores rurales y busca consolidar los avances logrados en materia de inclusión y formalización laboral.
Empleo formal sin perder beneficios sociales
El Decreto 514/21 fue sancionado durante la gestión anterior con el objetivo de facilitar la registración laboral en actividades rurales temporales o estacionales, sin que los trabajadores pierdan el acceso a programas sociales como Potenciar Trabajo o la Tarjeta Alimentar.
En su artículo 3°, la norma establece que los beneficiarios de determinados planes sociales pueden conservar esos apoyos al ser incorporados al empleo formal, lo que permitió reducir la informalidad y mejorar los ingresos del sector.
A su vez, el artículo 2° garantiza que las asignaciones familiares de estos trabajadores no sean inferiores al 100% del valor de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
De acuerdo con el Gobierno, esta articulación entre políticas sociales y empleo formal tuvo un impacto positivo en las condiciones de vida de los trabajadores rurales y sus familias.
Un reclamo histórico del sector
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) había impulsado la creación del decreto en 2021, al advertir sobre las dificultades para conseguir mano de obra en las economías regionales. La razón principal era que muchos beneficiarios de ayudas sociales evitaban emplearse formalmente por temor a perder sus ingresos complementarios.
Ese sector representaba entonces alrededor del 70% de la mano de obra rural contratada, integrada por más de 30 complejos productivos y el 63% de las explotaciones agropecuarias del país.
No es la primera vez que el Ejecutivo decide extender la vigencia de la norma. En 2023, el Decreto 423/23 había prorrogado su aplicación por dos años, hasta septiembre de 2025.
Ahora, frente al nuevo vencimiento, distintos actores de las economías regionales, sindicatos y entidades de productores volvieron a solicitar su continuidad para “afianzar los resultados obtenidos en inclusión y protección social”.
Desde el Gobierno remarcaron que la medida permitió avanzar en la formalización del trabajo rural y mejorar los ingresos de los hogares del sector, por lo que se consideró necesario mantener el esquema vigente un año más.
RENATRE aumentó las prestaciones para trabajadores rurales
En paralelo, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) publicó hoy en el Boletín Oficial la Resolución 114/2025, que actualiza los montos de las prestaciones extraordinarias para trabajadores rurales en situación de vulnerabilidad o presunta explotación laboral.
La medida, aprobada por el directorio del organismo en su reunión del 15 de octubre (Acta N° 154) y firmada por su presidente José Voytenco, dispone que a partir del 1° de noviembre de 2025 el beneficio de la “Prestación Extraordinaria para Trabajadores/as rurales relevados en presunta situación de explotación laboral” será equivalente al monto mínimo de la Prestación por Desempleo prevista en la Ley 25.191, en un pago único cancelatorio.
Asimismo, se fijó que la “Prestación Extraordinaria por Razones Socioeconómicas” se abonará hasta en tres cuotas cancelatorias, cada una también equivalente al monto mínimo de la prestación por desempleo.
Estas prestaciones tienen como objetivo brindar apoyo económico a los trabajadores rurales que atraviesen contingencias sociales o de salud que les impidan generar ingresos, siempre que no cuenten con otra fuente de sustento.
El RENATRE recordó que estas medidas se enmarcan en la Ley 25.191, que creó el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo para el universo total de trabajadores rurales, y que el organismo puede instrumentar acciones excepcionales o extraordinarias ante situaciones económicas, sociales o climáticas que afecten la empleabilidad del sector.
De esta manera, tanto la prórroga del Decreto 514/21 como la actualización de las prestaciones del RENATRE apuntan a fortalecer la inclusión laboral y la protección social en el ámbito rural, en un contexto de alta informalidad y precarización de las tareas temporales.
Ambito.com


























