El 6 de noviembre comenzará el juicio oral por la asociación ilícita que operó entre 2003 y 2015.
Después del duro golpe electoral, la condenada Cristina Fernández de Kirchner afrontará el juicio más sensible de su carrera política. El próximo jueves 6 de noviembre a las 9:30, de manera virtual, comenzarán las audiencias del caso “Cuadernos de las Coimas”, el expediente que documenta el presunto sistema de sobornos que operó durante doce años bajo su gobierno y el de su difunto esposo, Néstor Kirchner.
El proceso judicial estará a cargo del Tribunal Oral Federal N°7 (TOF 7), integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, con la fiscal Fabiana León como representante del Ministerio Público. Se espera un juicio extenso: más de 140 acusados y 600 testigos declararán hasta marzo de 2026, cuando comenzarán las audiencias dobles semanales.
El caso, impulsado originalmente por el fallecido juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli, tiene su raíz en los cuadernos manuscritos del chofer Oscar Centeno, quien registró con precisión los recorridos, fechas y montos de dinero que formaban parte de una estructura sistemática de recaudación ilegal. Para la Justicia, se trató de “la mayor maniobra de corrupción de los últimos veinte años”.
Según el requerimiento de elevación a juicio, de 678 páginas, la asociación ilícita fue dirigida primero por Néstor Kirchner y luego por Cristina, y estuvo integrada por Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, Claudio Uberti y Daniel Muñoz, entre otros. El esquema habría operado de manera estable entre 2003 y 2015, con el objetivo de recaudar fondos ilegales de contratistas del Estado y financiar al poder político kirchnerista.
El expediente describe una estructura jerarquizada, con roles definidos y coordinación permanente entre funcionarios y empresarios. Parte de los fondos, señala la acusación, se utilizaban para el enriquecimiento personal de los involucrados y para sostener la maquinaria del poder. Varios tramos de esta megacausa derivaron en investigaciones paralelas, entre ellas las de obra pública, subsidios al transporte, peajes y lavado de dinero en el exterior. Dos de esos segmentos ya terminaron con condenas firmes.
El inicio del juicio llega cinco meses después de que la Corte Suprema dejara firme la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Kirchner por el caso Vialidad, en el que también fue hallada culpable de corrupción.
El juicio por los Cuadernos vuelve a poner a Cristina Kirchner frente a su pasado más oscuro. Tras la derrota electoral y con una condena firme en el caso Vialidad, la expresidenta enfrenta ahora un proceso que puede marcar el final definitivo de su poder político. Lo que alguna vez fue el corazón del kirchnerismo hoy se desangra entre causas judiciales, pérdida de respaldo social y un ocaso que parece ya irreversible.
Derechadiario.com























