Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Gracias a Milei, los ‘femicidios’ cayeron un 25% y están en el nivel más bajo desde 2017

Según un informe de la Defensoría del Pueblo, hubo una reducción del 25,2% respecto al pico máximo alcanzado en 2023.

Un nuevo informe parcial del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación (OFDPN) confirmó que, gracias al Gobierno de Javier Milei, la cantidad de asesinatos de mujeres en 2025 cayó a su cifra más baja desde que el organismo comenzó a realizar mediciones.

Entre el 1 de enero y el 15 de noviembre se contabilizaron 211 víctimas, lo que representa una reducción del 25,2% respecto al pico máximo alcanzado en 2023, último año del gobierno kirchnerista y “feminista” de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, cuando se registraron 282 casos.

Los datos históricos del OFDPN, que comienzan en 2017 con 245 asesinatos, muestran con claridad que la gestión kirchnerista terminó con un récord en 2023. Sin embargo, a partir de la llegada de Javier Milei a la presidencia, la tendencia se revirtió: los casos descendieron a 252 en 2024 y volvieron a caer fuertemente en 2025, ubicándose ahora en 211, el nivel más bajo de toda la serie 2017–2025.

Este retroceso en la violencia ocurre tras el cambio de paradigma impulsado por el Gobierno de Milei, que desmanteló gran parte del aparato burocrático de género y orientó los esfuerzos hacia políticas de mano dura, abandonando la lógica discursiva y propagandística de izquierda que caracterizó a los años anteriores.

No sorprende que los sectores del feminismo, ultra kirchneristas y profundamente enfrentados al Presidente, no quieran reconocer estos resultados mientras siguen defendiendo programas que nunca demostraron eficacia real, pese a los millonarios recursos que absorbían, como ocurrió con el caso del absurdo “Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación“, creado durante el último gobierno K y eliminado por Milei.

El informe también detalla la dinámica de los casos: el 62% de los asesinatos ocurrieron dentro del hogar, sea la vivienda de la víctima o el domicilio compartido, y en el 85% existía un vínculo previo entre agresor y víctima. A pesar de ello, solo el 16,6% de las mujeres había realizado denuncias formales.

Las provincias con mayor cantidad absoluta de casos siguen siendo Buenos Aires y CABA (84), Santa Fe (25) y Misiones (13). Sin embargo, al medir la tasa en relación con la población femenina, los distritos más afectados resultan Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Chaco y Jujuy.

La caída sostenida de los asesinatos de mujeres desde que Milei asumió contradice de manera directa el relato del feminismo kirchnerista, que durante años justificó su aparato político alegando una supuesta “profundización del patriarcado” mientras los números empeoraban año tras año.

Al mismo tiempo, esta caída también se da mientras Argentina alcanzó en 2024 la tasa de homicidios más baja de su historia, con 3,8 por cada 100.000 habitantes, lo que también la sitúa como la más baja de Sudamérica, gracias a las exitosas políticas de seguridad del Gobierno de Milei.

Derechadiario.com