Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

El embajador de EEUU se reunió con Sturzenegger y elogió la desregulación impulsada por el Gobierno de Milei

El diplomático señaló que las reformas de desregulación impulsadas por Javier Milei abren la puerta a más inversiones, innovación y empleo.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, mantuvo este miércoles una reunión con el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, en el marco de los avances hacia la versión final del nuevo acuerdo comercial entre ambos países. El encuentro ratificó la sintonía política y económica entre Buenos Aires y Washington, consolidando un vínculo estratégico que el Gobierno de Javier Milei considera fundamental para acelerar el crecimiento.

Lamelas compartió en su cuenta oficial de X un mensaje contundente: “Las reformas que impulsa Javier Milei tienen el potencial de dinamizar la economía argentina”. El diplomático destacó que la desregulación es un motor para atraer inversiones, impulsar la innovación, generar empleo y promover un entorno comercial más competitivo y abierto. “Estados Unidos apoya estos esfuerzos”, afirmó.

Un alineamiento que se profundiza

La embajada estadounidense ya había manifestado su respaldo la semana pasada, cuando aseguró que el acuerdo comercial “crea las condiciones para incrementar las inversiones” norteamericanas en el país. Se trata de un mensaje que se alinea con la política exterior del presidente Milei, orientada a fortalecer alianzas con las principales democracias occidentales e integrar a la Argentina en cadenas globales de valor.

Desde Washington también se destacó que el entendimiento apunta a un comercio más justo y recíproco, con reducciones arancelarias y estándares comunes que favorecen la competitividad. Según la representación diplomática, el avance de la negociación demuestra que Argentina está dispuesta a abrir nuevos mercados y a adoptar reglas claras para generar previsibilidad, un requisito clave para la llegada de capitales.

La Casa Blanca también celebró el avance

La administración de Donald Trump expresó su apoyo a través de un comunicado formal. Allí señaló que el Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión busca promover el crecimiento a largo plazo, ampliar oportunidades y crear un entorno basado en reglas claras para el comercio y la innovación.

El Gobierno estadounidense remarcó que lo acordado refleja valores compartidos y la ambición de ambas naciones por modernizar sus economías, reforzando el régimen de inversiones y avanzando hacia una mayor integración bilateral.

Los puntos centrales del acuerdo

El borrador ya difundido por Estados Unidos incluye medidas que buscan dinamizar el intercambio comercial:

  1. Apertura de mercados y reducción de aranceles para bienes clave de ambas partes.
  2. Acceso preferencial para medicamentos, maquinaria y productos agrícolas estadounidenses.
  3. Eliminación de aranceles para recursos naturales y fármacos no patentados que Argentina vende a EE.UU.
  4. Mejoras en el acceso a la carne vacuna y reducción de barreras no arancelarias.
  5. Adopción de estándares internacionales, habilitando vehículos fabricados bajo normas federales estadounidenses y dispositivos médicos aprobados por la FDA.
  6. Régimen fortalecido de propiedad intelectual, con mayor control de falsificaciones.
  7. Compromisos laborales y ambientales, incluyendo la prohibición de bienes producidos con trabajo forzoso y lineamientos sobre tala ilegal y subsidios pesqueros.
  8. Cooperación en seguridad económica, exportaciones, minerales críticos y estabilización del mercado mundial de soja.
  9. Facilitación del comercio digital, con EE.UU. reconocido como jurisdicción adecuada para transferencias de datos.

Una oportunidad para reposicionar a la Argentina en el mundo

El acuerdo representa un paso decisivo en la estrategia del Gobierno de Milei de reinsertar al país en el circuito comercial global, con reglas previsibles y un enfoque aperturista que potencia la competitividad. La administración estadounidense aseguró que ambos países trabajarán para concluir el texto final y avanzar hacia su implementación definitiva.

Para la Casa Rosada, este respaldo internacional —sumado al liderazgo de Milei y al trabajo técnico de Sturzenegger y el equipo económico— constituye un aval fundamental para acelerar el proceso de modernización y atraer inversiones que  impulsen el crecimiento sostenido.}

Derechadiario.com