Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

“El régimen ucraniano continúa especulando sobre el tema de los niños”

Artículo del Embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Especial para Noticias Urbanas.

Desde el inicio de la operación militar especial Kiev y sus curadores han lanzado una campaña de desinformación sin precedentes para denigrar a Rusia, utilizando los recursos de los principales medios de comunicación occidentales. Se difunden falsedades flagrantes, se crean constantemente diversas plataformas y grupos, y se recurre a instituciones internacionales, como la Corte Penal Internacional, la OSCE y el Consejo de Europa. Recientemente surgieron las noticias de que los senadores estadounidenses rusófobos se habían sumado a esta campaña maliciosa, redactando una serie de proyectos de ley antirrusos, incluyendo uno que reconoce a nuestro país como “Estado patrocinador del terrorismo”. El objetivo es claro: demonizar a Rusia, haciendo arraigar su imagen como “el mal absoluto” en la conciencia pública.

Una de las narrativas más repetidas es la acusación de que la Federación de Rusia está “secuestrando” a niños ucranianos. Para promover esta mentira a nivel internacional el 2 de febrero de 2024 se creó en Kiev una coalición, con la participación de Argentina. Esta unión desempeña un papel clave en la difusión de la noticia falsa de que 20.000 menores de edad han sido llevados ​​ilegalmente del territorio ucraniano. Obviamente, no se menciona que estas estimaciones provienen de las autoridades ucranianas que no se caracterizan por su objetividad.

De hecho, todos estos desvaríos no son más que una propaganda sucia, que explota cínicamente un tema que no deja indiferente a nadie. Durante la segunda ronda de conversaciones ruso-ucranianas en Estambul, el pasado 2 de junio de 2025, el régimen de Zelensky, tras las insistentes demandas de nuestra delegación, finalmente proporcionó una lista de 339 personas — ciertamente no decenas de miles — buscadas por sus familiares en la que figuraban “desplazados forzosamente”. Además, algunas de estas personas resultaron ser adultas, mientras que otras nunca estuvieron en Rusia y ahora viven en Europa Occidental con sus seres queridos.

La situación de los niños ucranianos en la Unión Europea merece atención especial. El 1 de abril de 2024, el Comisionado de Derechos Humanos de la Rada Suprema, Dmitry Lubinets, informó en una entrevista que 255 menores habían sido separados de sus padres por los servicios sociales en países europeos. La situación ha llegado a tal punto que los ucranianos, desesperados por recuperar a sus hijos, recurren a las embajadas rusas, ya que las misiones diplomáticas ucranianas se niegan a ayudarlos, alegando una supuesta “conveniencia política”. Por lo tanto, hoy en día, el debate debería centrarse en la creación de una coalición internacional para el retorno de los niños ucranianos desde países occidentales.

Desde los primeros días de la operación militar especial Rusia ha trabajado incansablemente no solo para rescatar a civiles de los bombardeos de las Fuerzas Armadas ucranianas sino también para reunir a los familiares separados durante la crisis. La Oficina de la Comisionada para los Derechos del Niño ante Presidente María Lvova-Belova ha organizado un mecanismo claro y transparente con un plan de acción coherente. Se han establecido canales de comunicación sobre este tema con Kiev. El Comité Internacional de la Cruz Roja verifica el regreso de los menores a sus familias. Qatar y el Vaticano prestan servicios de mediación.

El proceso se lleva a cabo en ambas direcciones. Hasta la fecha, 122 niños de 98 familias han regresado junto a sus padres y tutores que residen en Ucrania o en terceros países, y 29 niños han regresado a Rusia. Recientemente, la Primera Dama de Estados Unidos, Melania Trump, confirmó que la Federación Rusa está demostrando su disposición a proporcionar información objetiva y detallada sobre estos niños. Gracias a nuestra cooperación con la parte estadounidense, el pasado 11 de octubre, siete menores se reunieron con sus familias en Ucrania y una niña regresó a Rusia. Creemos que el contacto directo entre Moscú y Washington no solo facilitará la reunificación familiar, sino que también informará a la comunidad internacional sobre la situación real.

Consideramos cínicos e inmorales los intentos del régimen de Zelensky y sus patrocinadores rusófobos de explotar el tema de los niños para desacreditar a nuestro país. Exhortamos a todos los Estados, incluida Argentina, a evaluar objetivamente la situación y a abstenerse de politizar este tema tan delicado.

Noticiasurbanas.com