Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

El Senado rechazó dos vetos del presidente Javier Milei a leyes deficitarias

La oposición liderada por el kirchnerismo logró confirmar el rechazo a los vetos del presidente en ambas cámaras.

El Senado de la Nación rechazó los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de “Emergencia en Pediátrica”. Ambas iniciativas fueron impulsadas por el kirchnerismo y sus aliados con el objetivo de disparar el gasto público y atentar contra el equilibrio fiscal.

La sesión, que se extendió durante varias horas, terminó con el triunfo de la oposición en una votación que deja anulados los vetos presidenciales. Previamente, la Cámara de Diputados ya había dado media sanción al rechazo, con el respaldo de los bloques opositores que actúan de manera coordinada contra el programa de austeridad y saneamiento de cuentas que lleva adelante el presidente.

En el caso de la “emergencia pediátrica”, la oposición consiguió 181 votos afirmativos en Diputados, contra 60 negativos y una abstención.  El escenario fue muy similar en financiamiento universitario: 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. Con la ratificación en el Senado, las leyes quedaron promulgadas, pese a las advertencias del Ejecutivo sobre su carácter deficitario y desestabilizador.

En el caso de la cámara alta, la “emergencia pediatrica” fue insistida con 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones de un total de 72 senadores. Mientras que la insistencia en la deficitaria “Ley de Financiamiento Universitario” fue aprobada con resultados casi identicos: 58 afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones.

Embates al superávit

Desde la Casa Rosada se ha hecho enfásis en que estas medidas no responden a necesidades reales, sino a una estrategia contra la administración nacional. En el caso del Hospital Garrahan, epicentro de la iniciativa de “Emergencia en Pediatría”, el presupuesto asignado se incrementó un 247% desde diciembre de 2023, es decir, 124 puntos por encima de la inflación acumulada. Además, los médicos de ese centro recibieron un aumento salarial del 63% en 2024, evidenciando que la atención pediátrica ya fue reforzada.

Respecto al sistema universitario, informes de la OCDE revelaron que Argentina ya destina un nivel de gasto en educación superior comparable e incluso superior al de países del G20 como Japón, Israel o Irlanda. El financiamiento universitario argentino se encuentra por encima de la media internacional, lo que deja expuesto el trasfondo político de la maniobra kirchnerista.

Una oposición en modo destituyente

El rechazo de los vetos, en clima preelectoral, confirma que el kirchnerismo y sus socios consideran la destabilización y la erosión de gobernabilidad como un instrumento electoral. Mientras el ejecutivo se esfuerza por consolidar el superávit fiscal y devolver estabilidad a la economía argentina, la oposición avanza con leyes que incrementan artificialmente el gasto y obligan al Estado a financiar partidas innecesarias.

Analistas señalan que este tipo de movidas recuerdan al modus operandi clásico del kirchnerismo: instalar narrativas de “emergencia” para justificar la emisión descontrolada, desordenar las cuentas públicas y condicionar al Ejecutivo.

Derechadiario.com