Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Pablo Ferrari: “Si se avecina una devaluación, probablemente lo peor esté por venir”

Un giro discursivo sin impacto real en la economía

El presidente Javier Milei presentó el presupuesto 2026 con un tono más conciliador, prometiendo aumentos en salud, educación y jubilaciones. Sin embargo, para Ferrari, el cambio es más estético que estructural. “Lo de ayer fue un mensaje diciendo ‘tranquilos, voy a aumentar’, pero no mucho más que eso”, analizó, vinculando el anuncio al resultado electoral del 7 de septiembre.

El economista cuestionó la efectividad del nuevo enfoque: “Si se trataba de contener el dólar para no detonar la inflación, claramente vemos un drenaje de reservas por parte del Banco Central”. Ferrari remarcó que los aumentos anunciados no resuelven los principales conflictos sociales ni atienden la crisis coyuntural.

Además, desmintió la idea de que “lo peor ya pasó”: “Si se avecina una devaluación, probablemente lo peor esté por venir”, sentenció. Y explicó: “La inflación sube, la compra de dólares sube, ¿cuál sería la razón para entender que lo peor ya pasó?”.

Dólar al borde del techo y reservas al límite

Sobre la evolución del tipo de cambio, Ferrari fue categórico: “El gobierno no tiene instrumentos de magnitud significativa para que el dólar no llegue al techo de la banda”. Explicó que solo puede contenerlo momentáneamente mediante la venta de reservas, pero advirtió: “A menor cantidad de reservas, la potencia de la devaluación va a ser mayor”.

El riesgo más crítico, según Ferrari, es que el gobierno está postergando una devaluación inevitable para después de las elecciones: “Cuanto más dólares gaste ahora, la devaluación con posterioridad va a ser más grande”. Esta estrategia, además de frágil, pone presión sobre los acuerdos con el FMI, que ya fueron incumplidos.

Un segundo ‘waiver’ con el FMI no es nada auspicioso para la política económica del gobierno ni para los mercados”, afirmó. Pese a esto, señaló que la clave podría estar en el respaldo geopolítico: “Va a pasar bastante por cuál va a ser el sustento de los Estados Unidos al gobierno de Javier Milei”, en referencia al apoyo de figuras como Donald Trump y referentes financieros estadounidenses.

Finalmente, el economista advirtió que el deterioro en las relaciones políticas y sociales podría profundizar la crisis: “Muchos sectores del poder local están con un abanico de demandas, quejas e insatisfacciones”.

Msn.com