Buscan reducir la planta de 2400 empleados heredada, con fuerte foco en cargos inflados desde el kirchnerismo.
El Gobierno avanza con un retiro voluntario en los Medios Públicos para iniciar un recorte profundo de la abultada estructura heredada en la Televisión Pública y Radio Nacional. La medida, confirmada por fuentes oficiales, apunta a reducir parte de los 2400 empleados registrados, distribuidos entre ambas empresas, antes de fin de año.
El proceso será instrumentado por Javier Lanari, designado para conducir la nueva Secretaría de Medios y Comunicación tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete. Aunque la secretaría aún espera la publicación del decreto que formalice su creación, el equipo ya trabaja en el diseño final del retiro voluntario.
Un funcionario involucrado en el esquema explicó que el objetivo será abrir la adhesión, medir cuántos trabajadores se suman y negociar indemnizaciones proporcionales al cargo y la antigüedad. Dentro del Gobierno aseguran que los montos serán “razonables” y que buscan una transición ordenada, aunque anticipan que habrá tensión con los gremios.
El plan se apoyará en dos figuras centrales: Carlos Curci González, interventor de la Televisión Pública, Radio Nacional y Contenidos Artísticos e Informativos; y Fernando Subirats, director de la emisora. Ambos son considerados piezas clave en la estrategia de modernización. Voces oficiales remarcan que, mientras una radio líder del país opera con unos 300 empleados, Radio Nacional mantiene una planta de 1100 personas, cuatro veces más. Desde el oficialismo califican esa dimensión como “un despropósito” consolidado durante los primeros años del kirchnerismo.
La TV Pública, por su parte, acumula 1300 trabajadores, también con un crecimiento que el Gobierno considera injustificado. Para coordinar la reforma estructural, en julio se sumó la subsecretaria Bárbara Pintelos, quien tiene a su cargo las políticas específicas para los Medios Públicos.
El primer hito administrativo será la renovación de la intervención vigente, que vence en 2026 según la decisión administrativa 5/2025. En la Casa Rosada adelantan que será prorrogada, al entender que el control directo sobre las empresas es indispensable para completar el proceso de normalización.
Paralelamente, el Gobierno prepara un cambio de imagen para la TV Pública, que incluirá modificaciones en colores, tipografía y programación, con la meta de hacerla más competitiva frente a los canales privados. Se trata de un paso previo en el camino hacia la privatización, ya anticipada por la administración libertaria como parte de su reforma del Estado.
En el oficialismo consideran que ordenar y reducir los Medios Públicos es indispensable para terminar con años de estructuras infladas, militancia camuflada y gasto sin control. El retiro voluntario será la primera herramienta concreta para avanzar en esa dirección.
Derechadiario.com

























