Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Un líder de La Cámpora y concejal kirchnerista está vinculado al ataque a TN y canal 13

Cruces de llamados y ubicaciones comprometen a varios referentes y militantes kirchneristas.

Un nuevo informe del Centro de Información Judicial (CIJ) incorporó evidencias que podrían ampliar el número de imputados por el ataque al edificio de Artear, donde funcionan los canales TN y eltrece, ocurrido el 10 de junio de 2025, horas después de que la Corte Suprema confirmara la condena por corrupción a la expresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Según los datos revelados, cruces de llamadas y análisis de geolocalización comprometen no solo a los seis sospechosos ya identificados, sino también a nuevos referentes vinculados a La Cámpora, entre ellos el presidente de la agrupación en Tres de Febrero y actual concejal kirchneristaJuan Agustín Debandi.

El ataque se produjo tras una concentración de violentos manifestantes K que se congregaron frente al edificio de Artear tras conocerse el fallo del máximo tribunal. Un grupo avanzó contra el predio y logró ingresar por la fuerza, pese a las advertencias del personal de seguridad.

Según registraron cámaras internas y denuncias posteriores, los individuos causaron serios destrozos en el hall principal, el estacionamiento y distintos sectores del edificio, dañando vehículos y equipos técnicos. Las imágenes fueron claves para las primeras identificaciones y citaciones a indagatoria.

Hasta ahora, los seis señalados como partícipes directos del ataque son Alberto Alejandro Grasso Rivaldi, detenido el mismo día de los incidentes, Pablo Daniel GilesMatías Sebastián FedericiJosé LepereRubén Ezequiel Pavón y Facundo Nazareno Lococo. Todos están imputados por actuar de manera coordinada para forzar el ingreso al predio.

En julio, tres de ellos, Giles, Lepere y Federici, recibieron medidas restrictivas: deben presentarse cada 15 días en la fiscalía y tienen prohibido acercarse a menos de 300 metros del edificio de Artear.

Nuevos detalles en la causa

El nuevo informe del CIJ incorporó elementos que podrían expandir la trama. Uno de los casos más relevantes es el de Juan Agustín Debandi, concejal de Tres de Febrero, dirigente de La Cámpora y exvicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). De acuerdo con el análisis técnico, su teléfono fue geolocalizado en Lima 1149, a apenas una cuadra del canal, en el mismo rango horario en que ocurrió el ataque.

Además, mantuvo comunicaciones con Lococo y con Santiago Ezequiel Gambarte, un joven militante camporista de 26 años y estudiante de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Los investigadores consideran que estos vínculos no son aislados. El cruce de datos de antenas, registros de llamadas y testimonios obtenidos en las últimas semanas sugiere que varios de los involucrados se coordinaron en los minutos previos a la irrupción. Por ese motivo, la Justicia evalúa ampliar la imputación a nuevos dirigentes, tanto por su posible participación directa como por eventuales roles de apoyo logístico.

Derechadiario.com