Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Cornejo y Santilli confirmaron un financiamiento clave de USD 75 millones para obras de agua en Mendoza

El gobernador Alfredo Cornejo y el ministro del Interior, Diego Santilli, anunciaron la autorización del préstamo de Fonplata destinado a infraestructura de agua potable.

El gobernador Alfredo Cornejo anunció la aprobación del préstamo de USD 75 millones de Fonplata, publicado en el Boletín Oficial, destinado a robustecer múltiples obras de agua potable en la provincia. El anuncio se realizó durante la visita del ministro del Interior, Diego Santilli, quien eligió Mendoza para una de sus primeras actividades federales desde que asumió el cargo.

Cornejo destacó que la provincia venía sosteniendo gran parte de los trabajos con recursos propios, en espera de la autorización formal. “Estábamos esperando ese financiamiento, que venía tramitándose hace muchísimo tiempo”, remarcó.

Un impulso decisivo para avanzar con obras esenciales

El mandatario provincial detalló que los fondos permitirán avanzar en proyectos que ya están en ejecución y que resultan fundamentales para asegurar el acceso al agua potable en distintos departamentos.

Subrayó, además, que la firma del decreto se concretó oportunamente para coincidir con la visita de Santilli: “Anoche fue publicada la autorización del préstamo de Fonplata; se firmó ayer y se publicó hoy para su visita acá en Mendoza”.

Coordinación entre Nación y Provincia: una agenda en común

Cornejo destacó el gesto institucional del ministro al iniciar su agenda federal en Mendoza. Santilli, por su parte, señaló que su rol será acompañar a los gobernadores en proyectos estratégicos y sostuvo que la Argentina atraviesa un momento de estabilización y transición hacia el crecimiento, impulsado por el programa nacional orientado a reformas profundas.

“Necesitamos un presupuesto claro que marque el norte”, sostuvo, mencionando ejes clave como mayor asignación a educación, salud y jubilaciones; baja de impuestos; modernización laboral y un nuevo código penal con tolerancia cero al delito.

Reformas, equilibrio fiscal y crecimiento: el marco de la nueva etapa

Durante la conferencia, Cornejo y Santilli analizaron la agenda de reformas estructurales que el Gobierno nacional impulsa para consolidar un nuevo ciclo de crecimiento.

Cornejo coincidió en que el equilibrio fiscal es indispensable, pero señaló que Argentina necesita ir más allá: “La Argentina, solo con lograr el equilibrio fiscal, no va a crecer; es condición sine qua non, pero no suficiente”.

Obras viales nacionales: pedidos y prioridades

El gobernador también repasó la situación de obras nacionales clave para Mendoza, como la Ruta 40 hacia San Juan, que se encuentra detenida pese a tener contratistas y licitación vigente.  Calificó la paralización como “una calamidad”.

En cuanto a la Ruta Nacional 7,  Cornejo celebró la finalización de la variante Palmira, pero insistió en la necesidad de avanzar en los tramos de mayor demanda internacional. Añadió además que la próxima tanda de licitaciones ya incluye sectores prioritarios de esta vía estratégica.

Exportaciones, acuerdos internacionales y el desafío del sobrestock vitivinícola

Cornejo también destacó la importancia de los acuerdos internacionales para las economías regionales.  Señaló que la apertura de mercados y la baja de trabas es central para dinamizar exportaciones, especialmente en un contexto de sobrestock de vino.

“La única salida no es el subsidio estatal: cuanto menos trabas tengamos, más posibilidad tendremos de vender ese sobrestock al exterior”, afirmó.

Santilli acompañó esta mirada con datos sectoriales y recordó que las restricciones internas y barreras arancelarias redujeron fuertemente las exportaciones vitivinícolas en la última década.

Minería y marco regulatorio: potencial para multiplicar exportaciones

Consultado sobre minería, Santilli aseguró que el país podría exportar entre 12 y 13 veces más si se habilita un esquema moderno y equilibrado en materia regulatoria y ambiental. Sobre la Ley de Glaciares, afirmó que existen propuestas de gobernadores de provincias mineras y que el análisis será “responsable y equilibrado”.

Presupuesto 2026: más obra pública y disciplina fiscal

El ministro del Interior adelantó que el Presupuesto 2026 prevé un incremento del 40% en obra pública, señalando que la consolidación fiscal avanza con pasos firmes: “Tuvimos que bajar 5 puntos de déficit del Tesoro; entre eliminación y baja de impuestos, son menos 19”.

Santilli también confirmó que elevará los temas planteados por Mendoza para asegurar continuidad en los proyectos provinciales.

Derechadiario.com