Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Córdoba: Martín Llaryora lanzó un plan histórico de reducción impositiva para 2026

Se trata de una reducción de impuestos que afecta tanto a Ingresos Brutos, como a los impuestos inmobiliarios rurales y urbanos.

El gobernador Martín Llaryora anunció el “Plan Histórico de Reducción de Impuestos 2026”, destinado a aliviar la carga tributaria de los cordobeses y fortalecer la economía provincial.

A través de su cuenta de X, el mandatario destacó el esfuerzo de los ciudadanos que  “ajustaron gastos, sostuvieron sus negocios y produjeron sin bajar los brazos”.  Según expresó, ese sacrificio inspiró al Gobierno a presentar un presupuesto “que cuidó a los cordobeses, potenció la producción e impulsó un ambicioso plan de reducción impositiva”.

El proyecto fue ingresado en la Legislatura de Córdoba y se enmarcó en la previsión del Gobierno nacional de un crecimiento del 6% para 2026. Llaryora subrayó que la iniciativa se planteó con “responsabilidad y hechos concretos”.

Reducción de Ingresos Brutos y beneficios para la producción

El plan incluye una baja de la alícuota de Ingresos Brutos del 3,5% al 2,5% para más del 64% de los comerciantes. Además, establece una nueva Ley de Promoción Industrial, con IIBB cero para empresas que facturaren menos de $3.200 millones y destinen al menos 1,2% de sus ingresos a inversiones.

También se implementará la Ley de Igualdad Territorial, que otorga desgravaciones de hasta el 100% del impuesto a quienes invirtieron en las regiones del Noroeste y Sur-Sur cordobés. El Gobierno destinará hasta el 5% de la recaudación total del tributo, equivalente a $154.000 millones, a este programa.

El Ejecutivo provincial mantiene el Programa Alícuota 0 para inversiones en educación y lo amplió al sistema de salud, la producción agrícola, la actividad industrial, los créditos hipotecarios, la economía del conocimiento y los emprendimientos financiados por el Fondo Emprendedor Córdoba.

En total, el plan de reducción de Ingresos Brutos representa $450.000 millones que dejaron de ingresar al Estado provincial  y pasarán a dinamizar la economía local.

Inmobiliario urbano y rural: beneficios y exenciones

En el Impuesto Inmobiliario Urbano, el Gobierno asegura que ningún contribuyente sufrirá aumentos reales, limitando las actualizaciones al nivel de inflación. Aproximadamente el 41% (500.000 contribuyentes) obtendrá reducciones nominales de hasta el 25% respecto a 2025,  cifra que se traduce en una baja real del 54%.

Otro 11% (150.000 contribuyentes) pagó el mismo monto nominal que en 2025, lo que implica una reducción real del 29%. En tanto, el 21% (250.000 contribuyentes) tendrá actualizaciones del 29%, sin incremento real. El 27% restante (310.000 contribuyentes) afrontará aumentos menores, pagando en términos reales menos que el año anterior.

El programa contempla también exenciones totales del 100% del Inmobiliario Urbano para 175.000 personas e instituciones, además de bonificaciones del 30% para contribuyentes cumplidores y del 15% por pago único. En conjunto, este esquema representa $200.000 millones que se reintegraron al circuito económico provincial.

En cuanto al Inmobiliario Rural, el Ejecutivo aclaró que la actualización se acordó con las entidades del sector, tomando como referencia el índice de inflación rural. El 100% de lo recaudado se destinó al Fondo de Desarrollo Agropecuario, enfocado en infraestructura.

Asimismo, se aplicará un descuento del 5% a los productores propietarios y beneficios adicionales: 30% para contribuyentes cumplidores, bonificaciones por buenas prácticas agropecuarias, topes del 29%, alícuota 0 en compras rurales, y exenciones a entidades sin fines de lucro, bosques nativos, zonas protegidas y áreas afectadas por desastres agropecuarios.

Esta medida implica $250.000 millones adicionales que circularon dentro de la economía cordobesa.

Impacto total del plan

El Plan Histórico de Reducción Impositiva 2026 generará una baja total de la carga tributaria estimada en $900.000 millones, fondos que permanecieron en manos de los contribuyentes y contribuyeron a impulsar la actividad económica en Córdoba.

Derechadiario.com