El trabajo es de la consultora Analogías.
Una reciente encuesta de la consultora Analogías revela que el 53% de los argentinos considera que el gobierno de Javier Milei atraviesa una “crisis”. Este dato refleja un creciente malestar social y político, que incluso alcanza a votantes de La Libertad Avanza (LLA), entre quienes un 25% comparte esa percepción de crisis.
La aprobación general al gobierno alcanzó en septiembre su nivel más bajo desde el inicio de la gestión, con una caída de 5,5 puntos. Paralelamente, la imagen del presidente Milei descendió 3 puntos, lo que evidencia un deterioro sostenido de la percepción pública sobre la administración.
Uno de los focos de mayor preocupación es la figura de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. Según la encuesta, el 58% de los ciudadanos considera que debería renunciar, cifra que sube al 64% entre votantes de la oposición. Esta percepción negativa se intensificó luego de los audios filtrados de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Otro tema que ha generado críticas es la implementación de las “retenciones 0” a las exportaciones agropecuarias. Según la encuesta, el 64% de los ciudadanos considera que la medida fue “una estafa”, al percibir que benefició principalmente a las grandes cerealeras sin mejorar los resultados para el sector productivo ni para la economía general.
Los audios sugieren irregularidades en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, incluyendo posibles sobreprecios. Ante esto, el 55,3% de los consultados cree que los audios son auténticos, generando un escándalo de corrupción que afecta directamente la imagen del gobierno y alimenta la demanda de cambios en la gestión.
La consulta, realizada entre el 26 y el 28 de septiembre de 2025 sobre 2.896 casos efectivos en todo el país, muestra un panorama de creciente descontento social y político. Este escenario podría tener repercusiones significativas en las elecciones nacionales del 26 de octubre, donde la incertidumbre y la insatisfacción ciudadana podrían influir decisivamente en el voto.
Noticiasurbanas.com