El episodio de los cantos antisemitas en un viaje de egresados en Bariloche no fue un hecho aislado.
El video en el que un grupo de estudiantes entonó “Hoy quemamos judíos” durante un viaje de egresados en Bariloche expuso una grave situación de antisemitismo. Según el abogado Jorge Monastersky, no se trató de un episodio aislado, sino de la culminación de días de hostigamiento contra alumnos de la ORT.
Ambos colegios llegaron el mismo día a Bariloche y compartieron hotel. Desde entonces, las provocaciones y agresiones verbales se repitieron constantemente. “Judío esto, judío lo otro. No hay forma de tomarlo como una broma, son manifestaciones antisemitas”, sostuvo Monastersky, quien además relató que las burlas se transformaron en peleas físicas.
De las chicanas a la violencia
De acuerdo con la denuncia, hubo dos enfrentamientos entre los grupos. El primero terminó con un pedido de disculpas considerado insincero. El segundo, ocurrido la última noche, se produjo en el hall del hotel tras un incidente con una botella de agua. “¿Por qué te tengo que pedir permiso, judío?”, fue la frase que detonó la pelea, minutos antes de que los cánticos quedaran registrados en el micro.
Para Monastersky, los jóvenes “tenían plena conciencia de lo que hacían, porque frenaban cuando percibían que podían ser sancionados”.
Denuncias judiciales y marco legal
Los hechos motivaron tres denuncias: una de la DAIA, otra del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y una tercera presentada por Monastersky. El abogado impulsó la causa bajo la Ley 23.592, que sanciona actos discriminatorios y prevé penas de hasta tres años de prisión.
La DAIA remarcó que “la discriminación es un delito y la justicia determinará a los responsables”. Cúneo Libarona, por su parte, también accionó contra la agencia de viajes Baxtter y sus coordinadores, solicitando además el retiro del video de las redes sociales.
La respuesta de Baxtter Viajes
La empresa de turismo estudiantil Baxtter, señalada porque un coordinador aparece arengando a los estudiantes, emitió un comunicado en redes sociales rechazando “categóricamente” los cantos. Sin embargo, no informó sanciones contra el personal involucrado.
Más tarde, difundieron imágenes de una reunión con dirigentes de la DAIA, en la que aseguraron haber abordado la problemática del antisemitismo. En ese contexto, una mujer identificada como Jennifer, responsable de otro viaje de egresados, defendió a la firma y aseguró que “no estaban al tanto de la existencia del video” ni podían “hacerse cargo de comentarios de chicos de 17 años”.
Un caso que reabre el debate sobre discriminación juvenil
El episodio de Bariloche encendió alarmas en la sociedad argentina, donde el antisemitismo es un delito tipificado. La investigación judicial deberá determinar las responsabilidades individuales de los alumnos y el rol de la empresa de viajes en la supervisión.
Derechadiario.com