Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Alejandro ‘El Profe’ Álvarez: ‘Se financió cada uno de los pedidos que hicieron’

El subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación expuso a los “políticos disfrazados de docentes” tras la marcha universitaria

Alejandro “El Profe” Álvarez salió al cruce de la narrativa kirchnerista tras la reciente marcha “por la educación”, cuestionando la postura de los rectores universitarios y dejando al descubierto lo que calificó como una práctica sistemática de engaño: “La gran mayoría de los rectores son políticos profesionales disfrazados de profesores. El financiamiento está garantizado, se financió cada uno de los pedidos que hicieron”, afirmó el funcionario, dejando claro que los recursos reclamados por las universidades ya estaban asignados y que las protestas buscan ocultar la verdad.

En una serie de declaraciones contundentes, Álvarez  aclaró que no existe ajuste alguno sobre las universidades: “No hay ningún recorte. 345% de aumento incluso sobre la inflación en gasto de funcionamiento. En gasto de salarios hemos ido recuperando del desastre que dejó Massa”, explicó, enfatizando que desde que asumió el gobierno de Javier Milei, se priorizó la transparencia y la eficiencia en el uso de los fondos públicos.

El subsecretario denunció además prácticas ilegales por parte de la Universidad de Buenos Aires“Nosotros siempre cumplimos la ley, cosa que no hace la UBA. El viernes los denuncié en la Justicia Federal por bloquear todos los usuarios de los alumnos, impidiendo el acceso a su material de estudio. Eso no lo vamos a permitir”, detalló, ratificando su compromiso con la educación pública al servicio de los estudiantes y no de intereses políticos.

Álvarez  desmintió también la versión sobre atraso salarial docente, apuntando directamente a la gestión anterior: “Yo tengo 22 años de antigüedad como docente. No es que antes vivíamos en Disneylandia y de pronto ahora se derrumbó. El atraso salarial es fruto de la inflación brutal de Massa. Nosotros venimos recuperando los salarios y los incrementos otorgados están por encima de la paritaria estatal”, aseguró, subrayando el contraste entre el sacrificio del Gobierno y los privilegios de los rectores.

El subsecretario detalló que los recursos asignados a las universidades fueron distribuidos caso por caso: desde 4 mil millones para seguridad en la Universidad Nacional de La Plata, hasta 33 mil millones para gastos hospitalarios de la UBA, sumando 80 mil millones de pesos adicionales al presupuesto de este año. A pesar de ello, los rectores siguen alimentando la percepción de falta de fondos: “Es una forma sutil de mentir. Apagan las luces para generar la sensación de que no hay presupuesto. Nosotros tenemos el financiamiento de cada uno de los servicios que ellos dicen no tener”, denunció Álvarez.

El subsecretario no dejó pasar el peligro que representa la izquierda y el kirchnerismo en términos de violencia política: “La izquierda dice que el gobierno se tiene que ir ya. Están construyendo un escenario de violencia para deteriorar la gobernabilidad”, advirtió, condenando los ataques y la cooptación política de las universidades por parte de sectores ideologizados..

Derechadiario.com