El envío se produjo en el marco del intento del Gobierno de recomponer la relación con las provincias tras el fracaso en la elección bonaerense y la posibilidad de que en Diputados y el Senado se rechacen más vetos presidenciales. Zdero, Frigerio, Pullaro y Passalacqua se llevaron 12.500 millones.
Santa Fe y Entre Ríos recibieron 3.000 millones cada una; Chaco, 2.500 millones; y Misiones se llevó 4.000 millones. Según Lisandro Catalán se trata de giros pendientes, pero en el esquema de Provincias Unidas tienen en claro que la mano derecha de Guillermo Francos “comenzó a jugar”.
A pocos días de que el Congreso sostenga o rechace el veto presidencial a la recomposición universitaria y a la ley de emergencia pediátrica, el Gobierno nacional giró $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a solo cuatro provincias. El dato no es menor ya que esos envíos superan lo transferido en todo agosto y llegan en un contexto de disputa abierta por la caja que Milei utiliza como principal herramienta de disciplinamiento.
La decisión aparece enmarcada en el intento de recomponer la relación con ciertos gobernadores. La semana pasada, el Presidente vetó el proyecto que proponía una distribución equitativa de los ATN entre todas las provincias. Ahora, con el dinero en la mano, quedó claro que la prioridad es premiar a quienes muestran alineamiento o resultan clave en la construcción electoral de La Libertad Avanza (LLA).
Provincias en la mira
El caso de Entre Ríos es bastante llamativo. En agosto fue la única provincia que recibió ATN y en septiembre volvió a ser premiada por el Gobierno libertario, acumulando $6.000 millones en dos meses. El respaldo explícito de Frigerio a Milei y a la estructura nacional de LLA, con listas conjuntas con el PRO y la UCR, convirtió al gobernador entrerriano en un socio clave en Casa Rosada.
Lo mismo ocurre en la provincia de Chaco, donde el oficialismo local comparte boletas con LLA y encabeza las listas legislativas. El gobernador Zdero fue también parte del selecto grupo invitado por el Ejecutivo nacional, para relanzar el vínculo Nación-Provincias.
En contraste, Santa Fe y Misiones recibieron fondos sin haber sido convocadas a esa mesa. Allí la lógica no parece ser electoral, sino pragmática. En el caso de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro mantiene un discurso opositor y busca fortalecer su espacio Provincias Unidas, aunque aportó votos para leyes claves del oficialismo y firmó el Pacto de Mayo. Según fuentes provinciales, los ATN se destinaron a una emergencia climática en la localidad de María Teresa.
Misiones, en cambio, atraviesa una tensión directa con la Casa Rosada. Su gobernador Hugo Passalacqua presentó un amparo ante la Corte Suprema por la suspensión de Pensiones No Contributivas y beneficios conexos. Aun así, recibió ATN en septiembre, en lo que parece un gesto de contención más que de alianza política.
Premios, castigos y cálculo político
La política de la billetera tiene consecuencias inmediatas. Mientras cuatro provincias recibieron recursos, el resto quedó relegado, incluso aquellas que arrastran déficits graves. Cabe mencionar que Buenos Aires no obtuvo un peso en lo que va del año, lo mismo que la Ciudad de Buenos Aires y otras jurisdicciones opositoras.
La maniobra del líder libertario deja en evidencia el uso de los ATN como arma de extorsión política. En la práctica, Milei instaló un esquema de premios y castigos que reduce el federalismo a un simple mercado de favores.
Dicen que Roma no paga traidores, pero este Gobierno, a contramano de su prédica de austeridad, utiliza la caja del Estado para recompensar a quienes juran lealtad.
Veremos Mañana si el precio de los gobernadores, como votan sus diputados:
Abstienen
No Votan
Faltan
Por Héctor Alderete
Con fuentes de Pag12 , Infobae y Diario Hoy de la Plata