Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

La Comisión $Libra citó a Karina Milei: “Nos gustaría ir a buscarla en patrullero”

La Cámara de Diputados aprobó el martes la citación a la Secretaria General de la Presidencia.

En un paso que promete tensar aún más la relación entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, la Comisión Libra de la Cámara de Diputados aprobó el martes la citación de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, para que comparezca el 23 o el 30 de septiembre. La moción fue impulsada por el diputado Juan Marino, del bloque Unión por la Patria (UP), y logró 15 votos afirmativos, entre ellos el de la salteña Yolanda Vega, legisladora cercana al gobernador Gustavo Sáenz.

El respaldo de Vega no pasó desapercibido: el mandatario salteño viene tomando distancia del oficialismo, al punto que días atrás se reunió con referentes libertarios críticos nucleados en el bloque Coherencia. Incluso, este lunes, Sáenz denunció que el gobierno nacional lo “traicionó”, lo que refuerza la fractura con la Casa Rosada.

La jornada parlamentaria también incluía la presencia del titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik; de la exdirectora de la Unidad de Tareas de Investigación, María Florencia Zicavo; y del exagente José Massoni, aunque ninguno de ellos asistió. El único en presentarse fue Luis Villanueva, exfuncionario de la OA, quien aseguró que “están dadas las pruebas de una negociación incompatible con la función pública”. Además, cuestionó un posteo del 14 de febrero que, según explicó, “muestra la cercanía con los organizadores del emprendimiento” y revela un acceso privilegiado a información.

El faltazo más polémico fue el de Melik, quien incluso se negó a recibir la notificación del Congreso. Ante esta situación, la diputada Sabrina Selva consideró “inaudito” que los primeros citados a la comisión se resistan a comparecer. “Queda en evidencia que no quieren explicar”, advirtió, y recordó que el reglamento habilita pedir intervención judicial para que los funcionarios sean llevados por la fuerza pública. “Nos encantaría ir a buscar con un patrullero a la secretaria general de la Presidencia para que dé la cara y explique, pero no es la facultad que nos estamos arrogando”, aclaró.

La citación a Karina Milei quedó en el centro de las discusiones. Aunque Marino dejó abierta la posibilidad de que la funcionaria proponga otra fecha, algunos legisladores intentaron suavizar el mecanismo. La diputada Mónica Frade sugirió incluso que la comisión se traslade a la Casa Rosada para tomarle declaración allí, o bien que la secretaria general envíe sus respuestas por escrito. “Es una salida para que la señorita no tenga que moverse y no tenga que perder tiempo, pero con todas las garantías para declarar”, planteó, generando malestar en sectores del peronismo.

En paralelo, los diputados opositores expresaron su enojo frente a lo que calificaron como “artilugios para obstruir” y evitar el cumplimiento de los deberes de funcionario público. La decisión de citar a la hermana del Presidente marca un hito en la labor de la Comisión Libra, que ya viene acumulando cruces con el oficialismo.

El presidente de la Comisión, Maximiliano Ferraro, cerró la reunión recordando que el próximo viernes vence el plazo para que el Presidente responda las nueve preguntas enviadas semanas atrás. “Esperamos respuestas concretas; de lo contrario, se analizarán nuevas medidas para hacer efectivo su cumplimiento”, advirtió, anticipando que el enfrentamiento institucional con la Casa Rosada está lejos de agotarse.

Noticiasurbanas.com