Martín Menem: el empresario proveedor del Estado que hoy preside la Cámara de Diputados
Martín Menem, actual presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y figura clave del oficialismo, mantiene un historial empresarial vinculado a millonarios contratos con el Estado. Su empresa de seguridad privada, Tech Security, fundada junto a sus hermanos, facturó más de $6.000 millones al Estado desde 2017, y sigue ganando licitaciones aún después de su asunción como legislador. Menem , quedó en el ojo del huracán: fue denunciado penalmente y se pidió su juicio político por beneficiar a su empresa familiar con una licitación directa de 3.900 millones otorgada por el Bnaco dela Nación Argentina. La acusación no sólo involucra a Menem, sino que expone el entramado de poder, negocios, boliches, clubes de fútbol y vínculos con todos los colores de la política nacional.
La presentación formal fue realizada por el dirigente Juan Ricardo Mussa quien elevó la solicitud ante la comisión de Juicio Político de la cámara baja. En el escrito, acusa a Menem de mal desempeño, tráfico de influencias, violación de la ética pública, complicidad y hasta traición a la patria, invocando el artículo 264 de la ley de Sociedades, que impide a funcionarios públicos tener vínculos societarios con empresas relacionadas con su función hasta dos años después de asumir.
Aunque Menem asegura haberse desvinculado de Tech Security el 6 de diciembre de 2023 —cuatro días antes de jurar como diputado—, la firma continúa siendo adjudicataria de servicios públicos. En julio de 2024, recibió $30,8 millones por vigilancia privada para la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), y tan solo unos días antes había ganado otra licitación por $117,9 millones.
De empresario a funcionario
Martín Menem se presenta como abogado, emprendedor y outsider político. Sin embargo, su historial lo vincula al Estado tanto como proveedor como figura pública. Además de Tech Security, es socio en empresas como Gentech, fabricante de barras proteicas, TR Nutrition, e incluso se lo ha relacionado con HTECH Innovation, otra firma contratada por el Estado.
Pese a su discurso liberal, su entorno empresarial se ha beneficiado de forma sistemática de contratos estatales con organismos como el Ministerio de Cultura, SRT, hospitales públicos y hasta museos nacionales. También estuvo a cargo de la seguridad en eventos oficiales, como la presentación del libro del presidente Javier Milei en el Luna Park.
Contratos millonarios en números
Entre 2017 y 2024, Tech Security acumuló contratos de vigilancia con instituciones como:
- Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT): múltiples contratos que suman más de $400 millones.
- Ministerio de Cultura: adjudicaciones por $100 millones en 2021, además de otras menores desde 2017.
- Vicente López: servicios por $146 millones durante la intendencia de Jorge Macri.
- Museos nacionales, hospitales y hasta clubes de fútbol como River Plate y Racing.
Seguridad privada bajo la lupa
El negocio de la seguridad privada también está en la mira por altos niveles de informalidad laboral. Especialistas señalan que muchas empresas del rubro emplean métodos para evitar el pago de beneficios: contratos de seis meses, 208 horas mensuales a salario básico, y nula registración de horas extras. Además, persiste la ilegalidad de cooperativas de seguridad, prohibidas por ley pero aún activas.
El gremio UPSRA, que representa a más de 250.000 trabajadores del sector, se opone al creciente uso del Fondo de Cese Laboral, impulsado desde el gobierno para reemplazar indemnizaciones. El ministro Federico Sturzenegger identificó al gremio como uno de los que podrían adherir al nuevo sistema, lo que generó tensiones internas.
Vínculos, discreción y poder
Martín Menem también ha sido vinculado —aunque sin pruebas concluyentes— a Nicolás Julián Hazaff, fundador del grupo GPS (Global Protection Service), otra firma con múltiples licitaciones estatales en seguridad y servicios aeroportuarios. Ambos comparten origen sirio y formación en la Universidad de Belgrano, pero no existe un nexo comercial probado.
Hazaff, de perfil extremadamente bajo, preside la Cámara Argentina de Servicios Aeroportuarios (CASA) y ha sido beneficiado por la desregulación del sector aéreo impulsada por el gobierno de Javier Milei. GPS tiene contratos activos por más de $1.100 millones, incluyendo custodia del Teatro Cervantes, Aeropuerto de Morón, Enargas, Incucai, entre otros organismos.
Proyección política
Menem aspira a disputar nuevamente la gobernación de La Rioja en 2027, luego de quedar tercero en 2023. Cuenta con el respaldo de su primo Eduardo «Lule» Menem y el aval directo de Karina Milei, con quien impulsa a candidatos propios en todo el país. Rosario, Santa Fe y otras grandes ciudades están en su radar político.
treintayochosetenta.com