Con el 46,93% de los votos, micros municipales, intendentes y recursos públicos. La victoria que expone al clientelismo.
Con el 82% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria se impuso con una ventaja clara en la provincia de Buenos Aires: alcanzó el 46,93% de los votos, lo que representa 3.264.993 sufragios, frente al 33,85% de La Libertad Avanza, que obtuvo 2.355.286 votos. Bastante más atrás quedaron Somos Buenos Aires con el 5,41% (376.993 votos) y el Frente de Izquierda con el 4,37% (304.595). La participación electoral fue del 63,25%, un nivel bajo en comparación con otras elecciones provinciales.
La distribución territorial confirmó el peso del aparato kirchnerista: Fuerza Patria se impuso en seis de las ocho secciones electorales, incluyendo la primera y la tercera, que concentran casi el 60% del padrón bonaerense. En contraste, La Libertad Avanza sólo logró imponerse en la quinta y la sexta sección, lo que le permitió mostrar músculo en bastiones específicos, pero insuficiente para revertir la diferencia general de más de 13 puntos.
La jornada electoral en Buenos Aires estuvo atravesada por una polémica que reavivó viejas acusaciones contra el kirchnerismo. En plena votación, un video registrado en San Martín mostró cómo un micro identificado con la leyenda Turismo Social de la Secretaría de Integración Educativa, Cultural y Deportiva de la municipalidad trasladaba militantes a los centros de votación.
El hecho involucra directamente al ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, referente del distrito. Desde la oposición no tardaron en señalar la gravedad del episodio. “¡Gravísimo! Usan recursos públicos (que son de todos) para llevar gente a votar a Fuerza Patria. La municipalidad de San Martin debería dar una explicación”, denunció en redes Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y candidato por La Libertad Avanza.
Incluso una de las mujeres descendidas del micro intentó justificarse con un insólito argumento: “El derecho al voto no se le niega a nadie”. Sin embargo, para el oficialismo nacional quedó claro que se trató de otra maniobra del aparato kirchnerista.
Quinta sección: Victoria de Guillermo Montenegro (LLA) frente a Fernanda Raverta (FP) por casi 4 puntos. La Casa Rosada suma 3 senadores y FP 2.
Sexta sección: Oscar Liberman (LLA) derrota por 7 puntos a Alejandro Dichiara (FP). LLA gana 5 bancas de diputados y el kirchnerismo 4.
Séptima sección: María Inés Laurini (FP) se queda con las 3 bancas de senadores en juego.
Octava sección (La Plata): Fuerza Patria se impone por 6 puntos. Ambos partidos suman 3 diputados cada uno; LLA con Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, como figura principal.
Derechadiario.com