Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Histórico: Milei y Petri ajustan los preparativos para recibir los primeros cazas F-16

El ministro de Defensa, Luis Petri, confirmó junto al presidente Javier Milei que avanzan los preparativos para la llegada de los aviones F-16 adquiridos a Dinamarca.

El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció que se encuentra trabajando junto al presidente Javier Milei en la Residencia de Olivos para ajustar los preparativos de la inminente llegada de los aviones de combate F-16 al país. “Vamos a hacer a la Argentina grande otra vez. ¡VLLC!”, escribió el funcionario en su cuenta oficial de X (antes Twitter), haciendo referencia al lema de campaña del mandatario y al espíritu de recuperación nacional impulsado por el Gobierno.

La incorporación de estas aeronaves representa un salto histórico para la Fuerza Aérea Argentina, que recuperará su capacidad de vuelo supersónico tras casi una década de limitaciones operativas.

Los F-16: potencia y tecnología al servicio de la defensa nacional

Los F-16 Fighting Falcon son cazas multipropósito de fabricación estadounidense, considerados entre los más versátiles y probados del mundo. Su diseño aerodinámico, combinado con un potente motor General Electric F110 o Pratt & Whitney F100, les permite superar velocidades de Mach 2 (más de 2.400 km/h) y ejecutar maniobras de alta precisión en misiones de interceptación, ataque y reconocimiento.

La Argentina adquirió un total de 24 unidades F-16AM/BM provenientes de la Real Fuerza Aérea de Dinamarca, en una operación acordada con el aval de los Estados Unidos. Las aeronaves se encuentran actualmente en proceso de alistamiento y adaptación antes de ser trasladadas al país, donde serán incorporadas a la VI Brigada Aérea de Tandil, base estratégica para la defensa del espacio aéreo nacional.

Un cambio de era para la Fuerza Aérea Argentina

Con la llegada de los F-16, el gobierno de Javier Milei marca el regreso de la Argentina al club de naciones con capacidad supersónica, interrumpida desde la baja de los últimos Mirage en 2015. Este paso no solo moderniza la flota, sino que redefine la doctrina de defensa nacional y consolida la alianza estratégica con Estados Unidos y la OTAN, fortaleciendo la posición del país en el hemisferio occidental.

Luis Petri subrayó que la incorporación de los cazas forma parte del plan integral de reconversión y modernización de las Fuerzas Armadas, orientado a recuperar capacidades perdidas y potenciar la industria de defensa nacional. “El F-16 simboliza el regreso de la Argentina a los estándares internacionales en materia de defensa aérea”, destacó el ministro días atrás.

Argentina vuelve a volar alto

El acuerdo con Dinamarca fue posible gracias al respaldo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que aprobó la transferencia de los cazas en un contexto de cooperación bilateral en materia de defensa. Con este paso, el gobierno de Milei consolida un alineamiento estratégico con Occidente y proyecta una renovación profunda de las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas.

La llegada de los F-16 no solo implica un avance militar, sino también un símbolo de soberanía tecnológica y geopolítica. Tras años de estancamiento, la Argentina vuelve a volar alto, reafirmando su compromiso con la defensa, la libertad y la modernidad.

Derechadiario.com