Argentina obtendrá importantes ventajas para sus principales exportaciones hacia Estados Unidos.
Gracias a la excelente relación entre Donald Trump y el presidente Javier Milei, Estados Unidos anunció oficialmente este jueves que alcanzó un acuerdo marco para un Tratado de Comercio e Inversión Recíprocos con la Argentina.
Según un comunicado difundido por la Casa Blanca, el entendimiento tiene como objetivo fomentar el crecimiento sostenido, ampliar las oportunidades bilaterales y promover un entorno comercial transparente, previsible y basado en reglas claras que favorezca la innovación.
El texto oficial señaló que ambos países acordaron avanzar en la apertura mutua de sus mercados para productos estratégicos. De esta manera, la Argentina obtendrá ventajas para sus principales exportaciones hacia Estados Unidos, especialmente en los sectores de recursos naturales, acero, aluminio y carne vacuna.
Por su parte, Argentina otorgará un acceso preferencial al mercado interno para las exportaciones estadounidenses, que abarcan medicamentos, productos químicos, maquinaria, equipos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia variedad de bienes agrícolas, según detalló el comunicado.
Asimismo, el documento destaca que, en reconocimiento a la ambiciosa agenda de reformas impulsada por el Gobierno de Milei y a su compromiso con las normas comerciales internacionales, y considerando su cumplimiento de los requisitos de seguridad económica y de cadena de suministro, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre determinados recursos naturales no disponibles y sobre insumos no patentados destinados al uso farmacéutico.
“Además, Estados Unidos podrá considerar positivamente el efecto que el Acuerdo tiene sobre la seguridad nacional, incluyendo la toma de en consideración del Acuerdo al adoptar medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, enmendada (19 USC 1862). Asimismo, los países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral recíproco al mercado para el comercio de carne de res”, señaló el comunicado.
Por otro lado, Argentina eliminará barreras no arancelarias y dejará de exigir trámites consulares para las importaciones provenientes de Estados Unidos, junto con el compromiso de suprimir el impuesto estadístico aplicado a dichos bienes.
Más detalles del acuerdo
El país autorizará el ingreso de productos que cumplan con las normas técnicas estadounidenses o internacionales en sectores clave, y permitirá la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos conforme a los estándares federales vigentes. Además, el entendimiento contempla el reconocimiento de certificados y aprobaciones sanitarias y regulatorias emitidas por autoridades estadounidenses para fármacos y dispositivos médicos.
El texto también señala que Argentina continuará combatiendo los mercados regionales de falsificación y fortalecerá la protección de la propiedad intelectual, comprometiéndose a resolver problemas estructurales relacionados con patentes, demoras y denominaciones de origen. Asimismo, el país adoptará estándares internacionales en su legislación sobre propiedad intelectual.
En cuanto al sector agrícola, el acuerdo prevé la apertura del mercado argentino al ingreso de ganado, carnes y productos alimenticios estadounidenses, además de simplificar los registros de productos de origen animal y garantizar que no se impongan restricciones a bienes con denominaciones específicas. Ambas naciones cooperarán en la eliminación de trabas no arancelarias al comercio de alimentos y productos agrícolas.
En el ámbito laboral, Argentina se compromete a prohibir la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso o coercitivo y a reforzar la fiscalización del cumplimiento de los derechos laborales reconocidos internacionalmente. También se incluyen disposiciones ambientales, entre ellas la lucha contra la tala ilegal, el uso más eficiente de los recursos naturales y la implementación de compromisos asumidos ante la OMC en materia de subsidios pesqueros.
El documento además establece una cooperación ampliada en materia de seguridad económica y acciones conjuntas para prevenir prácticas comerciales desleales de terceros países, junto con la integración de herramientas para el control de exportaciones, inversiones y derechos aduaneros. Como parte del acuerdo, Argentina facilitará el comercio digital con Estados Unidos, reconociendo las firmas electrónicas estadounidenses y asegurando la libre transferencia internacional de datos sin discriminación.
Finalmente, ambos países trabajarán para concluir en breve el texto definitivo y avanzar en los trámites formales necesarios para la entrada en vigor del acuerdo. Su implementación y evolución serán monitoreadas periódicamente mediante mecanismos de evaluación y diálogo bilateral.}
Derechadiario.com





















