Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Piden prisión perpetua para César Sena y sus padres por el asesinato de Cecilia Strzyzowski

La fiscalía afirmó que el clan Sena planificó el crimen y la desaparición del cuerpo para garantizar impunidad.

El juicio por el brutal asesinato de Cecilia Strzyzowski entró en su tramo final con un pedido de condena unánime por parte del Equipo Fiscal Especial y las querellas: prisión perpetua para César Sena como autor del asesinato, y la misma pena para sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, señalados como partícipes necesarios y cerebros del plan para ocultar el crimen.

La exposición del fiscal  Juan Martín Bogado fue categórica. Según su alegato, el rompecabezas del caso quedó completamente armado: desde las tensiones previas dentro de la pareja, pasando por la manipulación ejercida por los padres de César, hasta el plan cuidadosamente diseñado para matar, calcinar y hacer desaparecer el cuerpo. Recordó que Cecilia creía en un proyecto de vida con su pareja, mientras que los Sena la rechazaban. Incluso relató cómo la joven se preparó para un falso viaje al sur —armó su valija e investigó chocolaterías en Buenos Aires— sin saber que nunca saldría de Resistencia.

El fiscal detalló que el 2 de junio de 2023, tras ingresar a la casa del clan Sena, la joven fue asesinada por César. Cecilia alcanzó a defenderse y dejó marcas en el cuello y el brazo de su agresor. A partir de allí, aseguró Bogado, se activó un operativo para borrar todo rastro: mensajes coordinados entre Acuña, Emerenciano y sus colaboradores; movimientos sospechosos en la vivienda; eliminación de objetos; y un viaje al Campo Rossi, donde —según la acusación— el cuerpo fue quemado durante horas para calcinarlo por completo.

El relato fiscal incluyó un detalle que generó indignación:  mientras se ejecutaba el plan de encubrimiento, los Sena actuaron “como si nada”, llegando incluso a “irse a comer un guiso” después de la incineración del cuerpo. Para Bogado, la frialdad exhibida demuestra que el femicidio formó parte de un plan previo, organizado y ejecutado con división de roles.

El abogado de la familia Strzyzowski, Gustavo Briend, subrayó un concepto que atravesó todo el juicio: “La verdad no se quema”. Afirmó que Cecilia no actuó sola en su relación y que César se movió bajo el mandato de sus padres, quienes manejaban cada decisión dentro del clan. Sostuvo que la víctima “habló en el proceso” a través de las pruebas halladas en la casa, en el campo y en el río

El cierre estuvo a cargo del querellante del Estado provincial, Juan Díaz, quien calificó al clan Sena como una “organización delictiva” que actuó con total impunidad. Recordó que la limpieza, el ocultamiento del cuerpo, el traslado de cenizas y la quema de pertenencias formaron parte de un plan integral.

Los tres acusadores coincidieron en un punto decisivo: no sólo hubo un femicidio, sino una maquinaria destinada a garantizar que Cecilia desapareciera. Ahora, la última palabra quedará en manos del Jurado Popular, que deberá definir las responsabilidades penales de los siete imputados.

Derechadiario.com