El máximo tribunal penal exige audiencias presenciales y sin receso para avanzar contra la corrupción K
La Cámara Federal de Casación Penal tomó la decisión de intervenir activamente para acelerar el juicio oral por la causa de los Cuadernos de las Coimas, el mayor expediente de corrupción de la historia argentina, que tiene entre sus principales imputados a Cristina Fernández de Kirchner y a otros 86 acusados, entre exfuncionarios y empresarios kirchneristas.
El tribunal integrado por Daniel Petrone, Gustavo Hornos, Ángela Ledesma, Carlos Mahiques y Mariano Borinsky convocó a los jueces del Tribunal Oral Federal N° 7 a una reunión el próximo 18 de noviembre, con el objetivo de definir medidas concretas que permitan “dotar de eficacia, eficiencia y celeridad” al proceso.
Entre las propuestas figura incrementar la frecuencia de las audiencias, que hasta ahora se realizan solo los jueves, pasarlas al formato presencial y eliminar la feria judicial de verano, una medida que evitaría meses de parálisis en un expediente que lleva años de demoras.
Los camaristas coinciden en que el ritmo actual del juicio —limitado a una sesión semanal por Zoom— resulta incompatible con la magnitud del caso. Por eso se analiza utilizar la nueva sala AMIA de Comodoro Py, recientemente remodelada, con capacidad para 200 personas y equipada para transmisiones públicas. Si las obras concluyen a fin de mes, allí podrían celebrarse hasta tres audiencias por semana.
Los jueces del TOF 7, Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, deberán acordar con Casación los ajustes logísticos y administrativos para implementar los cambios, mientras se define también la posibilidad de continuar el debate durante enero.
La resolución llega apenas una semana después de iniciadas las audiencias, el 6 de noviembre, con 87 imputados y sus defensores conectados por Zoom. La lectura de la primera acusación —correspondiente al primer tramo del expediente 9608/2018, firmada por el fiscal Carlos Stornelli— demandará varias jornadas más: el documento supera las 225 mil palabras y su lectura podría extenderse hasta fin de año si no se aumenta la frecuencia.
Cristina Kirchner, imputada como jefa de la estructura de recaudación ilegal que operó desde el Ministerio de Planificación, enfrenta además otros procesos judiciales por corrupción, entre ellos el caso Vialidad y el juicio por lavado de dinero en Los Sauces y Hotesur, en los que ya fue condenada en primera instancia o continúa bajo investigación.
La lectura de la primera acusación —correspondiente al primer tramo del expediente 9608/2018, firmada por el fiscal Carlos Stornelli— demandará varias jornadas más: el documento supera las 225 mil palabras y su lectura podría extenderse hasta fin de año si no se aumenta la frecuencia.
Si Casación logra imponer el nuevo cronograma, el juicio de los Cuadernos podría finalmente avanzar con la velocidad que el país reclama hace más de cinco años.
Derechadiario.com

























