Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Cristina Kirchner preocupada: se busca acelerar el Juicio de los Cuadernos y hacer audiencias presenciales tres veces por semana

Casación pidió presencialidad y la eliminación de la feria para acelerar el Juicio de los Cuadernos.

La Cámara Federal de Casación Penal decidió intervenir para acelerar el desarrollo del juicio oral por la causa Cuadernos de las Coimas, en la que están imputados Cristina Kirchner y otras 86 personas. La ex vicepresidente preocupada ante la aceleración de su potencial segunda condena por corrupción. 

En una resolución firmada este martes, los jueces Daniel Petrone, Gustavo Hornos, Ángela Ledesma, Carlos Mahiques  y  Mariano Borinsky, reunidos en el Acuerdo de Superintendencia, convocaron al Tribunal Oral Federal N°7 a una reunión el próximo martes 18 de noviembre.

El objetivo es  definir medidas que hagan más ágil y eficiente el proceso, entre ellas aumentar la frecuencia de las audiencias semanales, realizarlas de forma presencial y eliminar la feria judicial de verano, para evitar nuevas demoras en el avance del expediente.

Actualmente, las audiencias se realizan solo los jueves, a través de la plataforma Zoom, y suelen extenderse durante la mañana. Ante este ritmo, el juicio podría prolongarse por años. Por eso, una mayoría de jueces impulsa realizar tres audiencias presenciales por semana  —lunes, miércoles y viernes— y eliminar la feria judicial,  de modo que el proceso no se detenga durante el receso de enero.

Los magistrados consideran que se trata de la causa de corrupción más importante de la historia argentina, por lo que su avance debe ser inmediato y sin interrupciones.

Posible traslado a la sala AMIA y presencialidad

La reunión del 18 de noviembre buscará definir, además, el posible traslado de las audiencias presenciales a la sala AMIA de Comodoro Py, recientemente remodelada y con capacidad para 200 personas.

Aunque su inauguración se demoró por obras, se espera que esté lista a fin de mes, lo que permitiría retomar las audiencias presenciales antes de fin de año. Esta sala sería clave para garantizar una mayor transparencia y la presencia de público, prensa y partes en condiciones adecuadas.

Los jueces del TOF 7 —Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero— deberán coordinar con Casación los aspectos técnicos y administrativos para implementar los cambios. Se prevé también ampliar el plantel de personal auxiliar y secretarios judiciales para sostener el nuevo ritmo de trabajo.

Los detalles del juicio oral: audiencias virtuales

El juicio oral comenzó el 6 de noviembre, poco después de las  10:20, con 87 imputados y sus defensores conectados por Zoom. La transmisión fue pública a través del canal de YouTube de la Corte Suprema.

La audiencia  comenzó casi una hora tarde por demoras en las conexiones de los acusados. Cuatro secretarios del tribunal se turnaron para leer las acusaciones, una tarea que podría extenderse hasta el inicio de la feria judicial de verano, si se mantiene la frecuencia actual de una audiencia por semana.

Hasta el momento, se leyó más de la mitad del primer tramo de la acusación, correspondiente al expediente 9608/2018, cuya elevación a juicio fue firmada en 2019 por el fiscal Carlos Stornelli. Ese documento tiene unas 225 mil palabras y describe en detalle la red de sobornos entre empresarios contratistas y funcionarios kirchneristas.

Con el nuevo esquema propuesto, Casación busca que el juicio avance con mayor ritmo, con audiencias presenciales, más días por semana y sin interrupciones durante el verano. El mensaje es claro: el caso de corrupción más emblemático del país no puede quedar paralizado por razones burocráticas.

Derechadiario.com