Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Estiman que el robo de Cristina Kirchner en la Causa Cuadernos sería de más de US$ 42.500 millones

El cálculo elaborado por el economista Ariel Coremberg estima que el kirchnerismo habría desviado más de US$42.500 millones entre 2004 y 2015 en coimas.

El jueves comenzó oficialmente el juicio oral por la causa Cuadernos, un proceso histórico que involucra a Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido, José López y otros 86 acusados por presuntas coimas entre 2003 y 2015. En ese contexto, un dato estremecedor volvió a poner en el centro del debate el verdadero costo de la corrupción kirchnerista.

Durante su programa en Radio Mitre, el periodista Eduardo Feinmann reveló una cifra estimativa que dejó atónitos a sus oyentes: más de 42.500 millones de dólares sería el monto total que el kirchnerismo habría desviado mediante coimas y retornos de obra pública.  “Según los testimonios de los empresarios arrepentidos en el caso Cuadernos, se hizo una evaluación de cuánta guita es, y dio en total 42.593 millones de dólares”, afirmó Feinmann, basándose en un estudio económico elaborado por Ariel Coremberg, economista de la UBA y del Observatorio de Productividad.

Coremberg precisó en Radio Continental que “en base a las declaraciones de la causa”, el acumulado de coimas entre 2004 y 2025 ascendería a unos US$ 42.500 millones, equivalentes al  7% del Producto Bruto Interno argentino. No obstante, aclaró que se trata de una estimación extrapolada, no de una cifra oficial fijada por el tribunal.

El cálculo se construyó considerando la “posible corrupción acumulada en inversión pública y subsidios a energía y transporte” a lo largo de los gobiernos kirchneristas, actualizada a valores de noviembre de 2025.

Feinmann destacó la magnitud del número con ejemplos concretos:  “Eso equivale al 104% de las reservas brutas del Banco Central de este año. Se chorearon más que las reservas. Para que se entienda: equivale a 295 años de presupuesto del Hospital Garrahan, diez años completos del Ministerio de Salud y ocho años del Ministerio de Educación”, sentenció.

En el mismo programa, la periodista María Isabel Sánchez añadió: “Con esa plata se podrían haber mejorado las jubilaciones, ellos que tanto dicen defender a los jubilados”. La indignación mediática reflotó también en redes sociales. Minutos después, Feinmann publicó en X un mensaje contundente: “¿Se dan cuenta que es una ladrona?”, escribió, en referencia directa a la expresidente.

El comentario se viralizó rápidamente, mientras el Tribunal Oral Federal N°7 daba inicio al juicio oral más extenso en materia de corrupción de la historia argentina.

Durante la primera audiencia, transmitida en directo, se leyó el requerimiento de elevación a juicio que definió a la estructura kirchnerista como una “organización criminal”. Según el fiscal Carlos Stornelli, “se encuentra acreditada su intervención en dicha asociación ilícita en carácter de jefa”.

La causa se apoya en los cuadernos del chofer Oscar Centeno, donde se documentaron los recorridos de los bolsos con dinero en efectivo desde empresas contratistas hacia despachos del poder político. La investigación reúne 24 arrepentidos, entre ellos los exfuncionarios José López y Claudio Uberti, además de reconocidos empresarios vinculados a la obra pública.

Hasta el momento, la Justicia determinó que Cristina Fernández habría recibido al menos US$ 10,4 millones en sobornos, correspondientes a los primeros 40 hechos leídos de un total de 204. Aún resta conocer el detalle de los casos restantes, lo que podría elevar significativamente el monto final.

El juicio, que continuará todos los jueves por la mañana y a partir de marzo también los martes, contempla la declaración de más de 440 testigos y se espera que se extienda por varios años. La modalidad virtual —a través de Zoom y con transmisión abierta en YouTube— busca garantizar transparencia y acceso ciudadano.

Derechadiario.com